El primer trasplante de corazón

llevado a cabo en España

se efectuó en el Hospital La

Paz de Madrid en 18 de septiembre

de 1968; el enfermo

tan solo sobrevivió unas horas a

la intervención. Cuarenta años

después esta técnica se realiza

en 17 hospitales de todo el país.

En España, a fecha de 3 de

diciembre de 2007, un total

de 5.461 personas se han beneficiado

de un trasplante de

corazón, con un máximo de

353 practicados en el año

2000. Después de este año, se

ha producido un descenso

progresivo similar al de otros

países por una disminución de

las indicaciones como consecuencia

de un mejor manejo

de las enfermedades responsables

de las alteraciones cardiacas

que llevan a la necesidad

de trasplante de corazón. Según

los datos de la Organización

Nacional de Trasplantes

(ONT), en 2007 se han efectuado

en nuestro país un total

de 220 injertos cardiacos.

La supervivencia actual al

año del trasplante es del 85%,

a los 5 años del 72% y a los

10 años del 60%. La persona

con mayor supervivencia (23

años) es una mujer trasplantada

en el Hospital Puerta de

Hierro; tenía 11 años cuando

le hicieron el trasplante, en

1984, y ahora tiene 34.