19 de agosto 2011. 11:27 pm
Más de 70.000 españoles se hacen la vasectomía cada año, con una eficacia del 99%. La vasectomía se ha convertido en la técnica quirúrgica urológica que más se practica en España, según datos difundidos por la Asociación Española de Urología. Varón de 35 años, casado…
Más de 70.000 españoles se hacen la vasectomía cada año, con una eficacia del 99%. La vasectomía se ha convertido en la técnica quirúrgica urológica que más se practica en España, según datos difundidos por la Asociación Española de Urología. Varón de 35 años, casado y con dos hijos es el perfil del paciente que acude a la consulta del urólogo a solicitar una vasectomía, método anticonceptivo mediante el cual se cortan y ligan los conductos deferentes, interrumpiendo el paso de espermatozoides y, por lo tanto, la capacidad fecundadora del hombre.
Según el coordinador del Grupo de Andrología de la Asociación Española de Urología, Ander Astobieta, la demanda de vasectomías ha aumentado en los últimos años, siendo menor el número de ligaduras de trompas.
Este incremento se debe, a su juicio, a que se trata de una intervención que se realiza 'con anestesia local, dura poco tiempo y la recuperación suele ser rápida', así como a razones culturales y sociales, ya que hasta ahora el control de la natalidad recaía en mayor medida sobre la mujer.
En opinión de los expertos, se trata de un método definitivo y tranquilizador, menos complejo que una ligadura de trompas en la mujer. Asimismo, señalan que aunque no existe una 'vasectomía reversible', hay la posibilidad muy remota de repermeabilización espontánea de los conductos deferentes.
Pese al elevado índice de efectividad, la esterilidad no se alcanza de manera inmediata, ya que el varón puede seguir manteniendo cierta capacidad de fecundar durante los tres meses siguientes a la vasectomía debido a los espermatozoides residuales.