ta el momento se han emitido 70 de estos informes y sólo uno de ellos no coincidía con el primer diagnóstico, mientras que otros cinco casos están pendientes de est
24 de agosto 2011. 4:03 pm
Redacción, Sevilla.- El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha recibido un total de 212 peticiones de una segunda opinión médica desde que el 31 de julio de 2003 entrara en vigor el Decreto que garantiza este derecho en Andalucía. Por provincias, 25 de dichas solicitudes…
Redacción, Sevilla.- El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha recibido un total de 212 peticiones de una segunda opinión médica desde que el 31 de julio de 2003 entrara en vigor el Decreto que garantiza este derecho en Andalucía. Por provincias, 25 de dichas solicitudes proceden de los centros sanitarios públicos de Almería, 49 de Cádiz, 12 de Córdoba, 24 de Granada, 6 de Huelva, 35 de Jaén, 29 de Málaga y 32 de Sevilla. El 42 por ciento de estas peticiones se incluía en los supuestos recogidos en la mencionada norma, mientras que el 56 por ciento se ha desestimado al tratarse de casos no recogidos y cinco peticiones se encuentran actualmente pendientes de estudio. Por el momento, se han emitido setenta informes de segunda opinión médica, de los que 69 han sido coincidentes con el diagnóstico y tratamiento prescrito inicialmente y sólo uno de los dictámenes no coincidía.
Estos datos fueron facilitados por el SAS durante unas jornadas recientemente celebradas conjuntamente entre el citado servicio sanitario y el Consejo de los Consumidores y Usuarios de Andalucía. Estos encuentros han pretendido constituirse en un foro de debate para compartir las diferentes visiones que se obtienen de los procesos asistenciales por parte de los ciudadanos y de los profesionales y con el objetivo de aumentar la capacidad decisoria de los usuarios sobre su salud.
Así, en esta segunda edición de las jornadas se desarrollaron varias mesas de trabajo en las que se analizaron aspectos como la participación de los ciudadanos como clave del nuevo milenio, los nuevos derechos de los usuarios en los servicios sanitarios, las estrategias de avance en el uso saludable de los medicamentos y la influencia de la opinión de los usuarios en el sistema sanitario público andaluz.
En relación a este último aspecto, el sistema sanitario público andaluz viene realizando encuestas de satisfacción a gran escala de forma periódica en cada uno de los centros sanitarios, y cuestionarios autocumplimentables al recibir el alta hospitalaria, en los que los usuarios pueden realizar sugerencias y valorar la atención recibida durante el tiempo que han estado ingresados. En total, durante los últimos cinco años, se ha entrevistado y recogido la opinión directa de más de 206.000 usuarios de la Sanidad pública regional.
Otras iniciativas encaminadas a aumentar la capacidad de decisión de los ciudadanos respecto a su salud se incluyen además el derecho a la libre elección de médico y centro, las garantías de respuesta quirúrgica o la próxima implantación del Decreto sobre garantía de plazo de respuesta en atención a procesos asistenciales, primeras consultas especializadas y procedimientos diagnósticos, según recordaron desde el SAS durante estas jornadas.