Una gran parte de la población
no conoce los síntomas
propios de la meningitis y
la sepsis bacteriana a pesar de
considerarla muy grave y peligrosa
en edad infantil, según
un estudio realizado por la
Fundación Irene Megías contra
la Meningitis gracias a la financiación
del Ministerio de Sanidad
y Consumo.
La encuesta contó con la
participación de más de 1.500
ciudadanos de los que casi la
mitad reconocieron haber conocido
personalmente algún
caso de meningitis en su entorno
más cercano. De igual modo,
un 40 por ciento consideran
esta enfermedad como la
más grave en la infancia, siendo
así la más temida tan sólo
por detrás del cáncer y el sida.
Sin embargo, y a pesar de
estas cifras, existe "un gran desconocimiento"
acerca de los
principales síntomas que permiten
detectar su incidencia,
explicó el autor de esta investigación,
Guillermo Bosovsky,
durante la presentación de los
resultados del estudio. Así, el 83
por ciento de los encuestados
reconocieron que no consideran
la fiebre, el dolor de cabeza
o los vómitos como síntomas
propios de esta enfermedad, al
tiempo que consideran necesario
"esperar dos o tres días para
ver la evolución de la sintomatología
para acudir al médico",
algo totalmente erróneo.
Para el jefe del Servicio de
Cuidados Intensivos Pediátricos
del Hospital Niño Jesús de Madrid,
Juan Casado, esta falta de
conocimiento resulta fundamental
en algunos casos, ya
que la evolución de las variantes
de las enfermedades meningocócicas
para las que no
existe vacunación previa, como
la meningitis bacteriana o la
sepsis, es "muy rápida y avanza
en tan sólo unas horas".
Otra característica propia de
esta enfermedad es la aparición
de petequias o manchas en la
piel en cualquier parte del cuerpo.
"La detección de una mancha
sospechosa que no desaparece
al estirar la piel es un
síntoma decisivo", añadió Casado,
así como también es importante
un aumento de la presión
en la cabeza que "en los niños
se traduce en irritación y llantos
continuos".
Aunque ocho de cada diez
casos de meningitis se detectan
en niños menores de 5 años, los
expertos aseguran que es una
enfermedad que también puede
aparecer en adolescentes y en
personas mayores. "Es necesario
conocer bien los síntomas y saber
cómo actuar ya que el 75
por ciento de las muertes se pueden
evitar con un diagnóstico
precoz", advirtió el presidente de
la fundación, Jorge Megías.
Más información:
www.contralameningitis.org
Tel: 91 811 79 73