Jesús Romano, Málaga.- Dos médicos de Atención Primaria han denunciado que el Colegio de Médicos de Málaga se ha negado a darles de baja en la institución e, incluso, les ha llevado a los tribunales por este hecho, a pesar de que una ley aprobada por la Junta de Andalucía en diciembre de 2001 exonera de la colegiación obligatoria a aquellos facultativos que desempeñan su labor profesional en exclusiva para la Sanidad pública. Los doctores José Manuel Aranda y José Lillo, quienes tras la aprobación de la mentada norma comunicaron su pretensión de no seguir perteneciendo a la entidad que preside Enrique López Peña, fueron posteriormente llevados ante la Justicia acusados de morosidad, al no haber satisfecho el pago de las cuotas colegiales.
Esta polémica tiene su origen en la ley de acompañamiento a los presupuestos del Gobierno andaluz para el año 2002, en la que se incluyó una enmienda en virtud de la cual los médicos que trabajaran únicamente para la Administración Pública quedaban eximidos de la colegiación forzosa. La aprobación de esta norma, que supuso la ruptura definitiva de las relaciones -ya de por sí deterioradas- entre la Consejería de Salud y las entidades médico-colegiales de la región, fue recurrida por el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos ante el Tribunal Supremo, que finalmente falló a favor de la Junta. Los colegios, entonces, apelaron al Constitucional, que aún no se ha pronunciado al respecto.
Los doctores Aranda y Lillo, quienes desarrollan su labor asistencial en centros de salud de la capital y de la localidad malagueña de Cuevas del Becerro, dicen sentirse presionados, agraviados y perjudicados por la postura que ha adquirido la institución colegial, e insisten en que ellos decidieron descolegiarse 'al amparo de la normativa vigente'. Tras ser denunciado, el abogado del facultativo del centro de Atención Primaria cueveño presentó un recurso que fue admitido y logró ganar el juicio, por lo que las costas acabaron corriendo a cargo de la entidad. La situación se repite ahora con el médico que trabaja en el centro de salud de San Andrés Torcal, quien acaba de recurrir ante un juzgado de Torremolinos, por lo que aseguró que se trata de una 'mala actuación' del presidente, Enrique López Peña, 'quien está pagando con sus compañeros su disconformidad con la ley aprobada por la Junta de Andalucía'.
Negarse a dar la baja
Por su parte, la asesoría jurídica del Colegio de Médicos de Málaga informó de que el ente puede negarse a aceptar la baja de sus colegiados, aunque en última instancia éstos deben presentar un recurso para que sea efectiva la descolegiación.
'Es intolerable que me hayan denunciado por moroso ante el Juzgado de Primera Instancia número 3 de Torremolinos', y por ello, 'he recurrido esa demanda a través de los servicios jurídicos de Comisiones Obreras', señaló Aranda, quien elevó la solicitud de descolegiación en marzo de 2002. Ahora dice sentir una enorme 'indefensión jurídica por no haberse aceptado mi petición, cuando el Colegio sabe de sobra que sólo trabajo para el Servicio Andaluz de Salud', apostilló.
Este profesional quiso dejar claro que no tiene nada en contra de los colegios de médicos, sino que no comparte la línea ni la gestión que se sigue en el de Málaga, de ahí su decisión de solicitar la baja. En similares términos se pronunció José Lillo, quien tampoco parece comulgar con la política llevada a cabo en los últimos años por los dirigentes colegiales. En este caso, la institución ganó en primera instancia la denuncia contra él, pero luego la Audiencia Provincial revocó la sentencia y condenó a la entidad al pago de las costas.
Los servicios jurídicos del Colegio de Médicos, por su parte, explican que si se ha denegado la descolegiación a estos dos facultativos es por no haber podido acreditarse que ambos sólo trabajan para el Servicio Andaluz de Salud. 'No existe persecución contra ellos, sólo que no es suficiente con pedir la baja, sino que es necesario aportar la documentación que demuestre que no trabajan en la Sanidad privada, y ellos no lo han hecho', comentó el jefe de dicho departamento, José Enrique Peña.