Los drásticos recortes del Gobierno de Baleares en los distintos departamentos no han impedido que la Consejería de Salud  haya anunciado que a partir de 2012 y, de forma gradual, los pacientes podrán elegir el médico y el hospital donde operarse, acudir al especialista o someterse a una prueba diagnóstica.

Profesionales sanitarios, así como asociaciones de pacientes han mostrado su satisfacción por la iniciativa hecha pública por la consejera Carmen Castro, sin embargo se muestran cautos y expectantes y, sobre todo, advierten que hay que ir más allá de las promesas y los enunciados y, que estarán "ojo avizor" con la letra pequeña de la iniciativa anunciada.

El presidente del Colegio de Médicos, Antoni Bennasar, ha calificado la  medida de "muy interesante" porque poder decidir el médico y el hospital es un derecho que tienen los pacientes. Del mismo modo se ha mostrado partidario de dar "mucha más difusión" a esta iniciativa para que los usuarios del sistema sanitario estén informados. El responsable de la institución colegial no ha querido profundizar en sus valoraciones al considerar pertinente dejar un tiempo de margen al departamento de Salud para que explique cómo se gestionará esta lista de espera única. "Lo realmente importante es saber cómo se hará", zanjó.

En esta misma línea se ha manifestado el Sindicato Médico de Baleares. El doctor Miguel Lázaro, portavoz hospitalario de la organización sindical, aprueba una lista de espera única "si es para gestionarla mejor". De todas maneras, es partidario de "no quedarse con el titular" y "conocer la letra pequeña" de la medida anunciada por Salud de que a partir de 2012 los pacientes podrán elegir el especialista y el hospital donde operarse.

Desde el Sindicato de los médicos de Baleares también consideran muy positivo el que los pacientes puedan elegir especialista porque deben participar en las decisiones que se tomen. Por ello, recalca que es importante que "el ciudadano elija sabiendo todo lo que va a pasar".

¿Transparencia o maquillaje?

Lázaro hace votos para que esta iniciativa no suponga "maquillaje de las listas de espera por parte de los gobernantes de turno. la lista de espera es el barómetro que mejor entienden los ciudadanos para valorar la demanda sanitaria". Considera que  puede ser un signo de transparencia que sea consultada por los pacientes". Así, el Sindicato Médico valora que se dé autonomía al paciente para elegir siempre que la lista de espera única sea transparente y justa.

El sindicato UGT trata de "espejismo" la libre elección de médico y hospital anunciada por la consejería de Salud. Según su punto de vista, el anuncio responde a un estrategia para "mitigar la inquietud y el desasosiego que las medidas de recorte económico producen entre la ciudadanía". "Nuestros gobernantes autonómicos se sacan de la chistera una medida populista: la lista de espera única", suscribe la nota de UGT, en la que se especifica que "la propuesta parece atractiva, si no fuera porque se trata de un simple espejismo".

La central también se suma a la reclamación de conocer en profundidad los detalles de la aplicación de la lista de espera única ya que, según su punto de vista, "la única forma de aliviar las listas de espera pasa por la contratación del personal necesario para atender la demanda asistencial a la que está sometida la sanidad pública". Así, para UGT el anuncio es una "maniobra de distracción para enmascarar la cruda y difícil realidad que sobrevendrá a corto plazo: la pérdida de calidad asistencial y un progresivo aumento de los tiempos de espera".

El presidente de los Médicos de Atención Primaria de Baleares, Antoni Salvà, califica de "positiva" la libre elección de especialista y de hospital porque permitirá "agilizar" las listas de espera. De todas maneras, Salvà sabe que será una medida positiva si se gestiona bien y si se cuenta con un sistema informático que funcione a la perfección. Incluso, Salvà añade que se trata de una iniciativa buena para los médicos de familia ya que permite acercar la Sanidad a la ciudadanía.