EL MEDICO INTERACTIVO, Las Palmas de Gran Canaria.- Médicos canarios de Atención Primaria han puesto en marcha la Asociación Canaria para la prevención de riesgo cardiovascular, en una comunidad autónoma en que las cardiopatías son la primera causa de muerte, como han destacado los profesionales. La nueva asociación está abierta también a médicos especialistas, farmacéuticos, diplomados en enfermería, dietistas y, en general, a cualquier profesional de la salud centrado en el riesgo cardiovascular y el síndrome metabólico.
Los impulsores de la asociación consideran que el papel de los titulares de Medicina General y de Familia es fundamental para conocer y prevenir los múltiples factores de riesgo cardiovascular, especialmente los modificables, como son el consumo de tabaco y alcohol, la hipertensión arterial o la obesidad, y requiere una valoración conjunta de todos ellos. Así lo entienden los fundadores de la Asociación Canaria para la Prevención de Riesgo Cardiovascular, en la línea de lo defendido por el propio presidente de la Federación Mundial del Corazón y director del Instituto Cardiovascular del Hospital Mount Sinai de Nueva York, Valentín Fuster.
El último estudio sobre incidencia de factores de riesgo cardiovascular en la población canaria revela que en el archipiélago los datos se sitúan por encima de la media nacional, con respecto al tabaco, la diabetes, la hipertensión y la obesidad. Además, la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en esa Comunidad Autónoma y destacan, concretamente, la isquemia y la enfermedad cerebrovascular.
La Asociación Canaria para la Prevención de Riesgo Cardiovascular nace 'con la colaboración de Novartis Farmacéutica- con el objetivo de fomentar las relaciones entre los profesionales preocupados por dichos factores, pero también se propone difundir los conocimientos y proyectos investigadores orientados a avanzar en este campo.
En ese sentido, la sociedad ya ha comenzado su andadura con un proyecto encargado de evaluar en pacientes con hipertensión arterial el efecto antiinflamatorio de un Antagonista de Receptores de Angiotensina II (ARA II) 'que sirve para reducir el riesgo de ataque cardíaco- y los signos de micro inflamación en la práctica clínica habitual.
En un plano más social, se impulsará el estudio de los factores socioeconómicos que puedan influir en el bienestar y calidad de vida de las personas con factores de riesgo con el objetivo de mejorarlo.
También figura en los planes de la asociación promover campañas de educación sanitaria, actividades de formación para el personal técnico, celebrar periódicamente reuniones científicas y colaborar con otras asociaciones sobre puntos de interés común.
Esta iniciativa, obra de profesionales canarios, está presidida por el Dr. Luis Óscar Canchaya Lazo, especialista en Medicina Interna y Cardiología con actividad asistencial en Atención Primaria en el Servicio Canario de Salud. El Dr. Canchaya será el encargado de presentar oficialmente la nueva asociación, que tiene previsto celebrar su primer congreso en octubre de 2006.