L.S. Barcelona.- El I Congreso de la Profesión Médica de Cataluña, que se ha celebrado recientemente en Sitges ha planteado entre otras cuestiones, y en palabras de su presidente, el doctor Miquel Bruguera, que "urge una reforma de los planes de estudios para que el médico adecue sus habilidades y conocimientos al cumplimiento de las expectativas de los pacientes".
Dicha reforma debería afectar, según ha informado el también presidente del Colegio de Médicos de Barcelona (COMB) a EL MEDICO INTERACTIVO tanto a los estudios de pregrado como a la posterior especialización de los médicos. Así, en relación a los primeros, y en palabras del propio doctor Bruguera, "deberíamos sustituir elementos del actual currículum de las Universidades por aspectos que actualmente se tratan de forma escasa o prácticamente ni se plantean". Se refiere este experto a temas como, en su opinión, "la utilización de técnicas de comunicación eficientes para la mejora de la relación médico-paciente, aspectos relacionados con la ética y la deontología médica, la gestión y la economía sanitaria,"", por poner algunos ejemplos.
Por otro lado, y en relación a la especialización de los profesionales, Miquel Bruguera se refirió a la necesidad de "otorgar un peso mayor a la tarea que desarrollan los tutores", puesto que "el residente debe recibir una supervisión continuada por parte del tutor".
El tema de la formación, sin embargo, no ha sido el único sometido a debate en este encuentro de los profesionales médicos catalanes, donde también se ha concluido, siguiendo con las explicaciones de su presidente, que "existe un compromiso de los médicos para ser solidarios en el marco del sistema sanitario público con el fin de conseguir la máxima eficiencia y trabajar en pro de la sostenibilidad del sistema".
La necesidad de introducir y saber manejar nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el ejercicio diario de la medicina, así como la necesidad también de desjudicializar este ejercicio, completan las conclusiones a las que han llegado los responsables del congreso, una vez finalizado el encuentro.
Sobre la profesión del médico en los inicios del siglo XXI, el doctor Bruguera subrayó que, si bien "la mayor parte somos conscientes de nuestra responsabilidad social y solidarios con el sistema, también es verdad que una parte del colectivo se siente frustrado y desencantado". Este sentimiento, según el experto, "es fruto de situaciones de sobrecarga asistencial, de presión por parte de dirigentes sanitarios, así como unas retribuciones inadecuadas".
Finalmente, y como ya publicó EL MEDICO INTERACTIVO en su edición del 23 de noviembre, durante el I Congreso de la Profesión Médica se sometió a votación la actualización y reforma del Código Deontológico vigente en Cataluña desde el año 1997, cuyo texto reformado se publica íntegramente.