Redacción, Córdoba.- El Colegio de Médicos de Córdoba ha puesto en marcha el proyecto "Tu salud, tu barrio, tu responsabilidad", cuyo objetivo es educar para la salud a los ciudadanos de Córdoba. Para ello, los médicos de Córdoba iniciará una serie de reuniones con los agentes sociales de cada uno de los 17 barrios que conforman la ciudad para detectar los cuatro focos de hábitos no saludables de cada zona. La realización de este proyecto tiene como objetivo fundamental la necesidad del Colegio de Médicos "de legitimarse socialmente", según apuntaron los organizadores.

"En unos barrios el problema será la obesidad infantil o el consumo de drogas, en otros puede que la atención sanitaria a personas mayores o las carencias alimentarias", aseguró Aguirre en la presentación del proyecto. Hasta ahora, insistió, "lo único que se ha hecho en la educación para la salud es ofrecer alguna conferencia puntual, pero nunca se ha abordado un estudio global barrio a barrio para dar respuesta a necesidades y realidades concretas".

Una vez se detecten los cuatro problemas más importantes de cada área, se determinarán objetivos específicos y se pasará a la movilización y coordinación de recursos. En un plazo aproximado de dos años, el programa prevé una fase de evaluación de resultados que determine la eficacia de las actuaciones llevadas a cabo en relación a los problemas detectados. El programa tiene previsto realizar hasta 136 actuaciones en los barrios. Entre ellas destacan las técnicas de grupo nominal para determinar los problemas de salud y las actuaciones para profesionales sanitarios de los Centros de Salud de cada barrio.

Según el Colegio de Médicos de Córdoba los ciudadanos tienen opiniones relevantes con respecto a su salud "y con los médicos que les atienden y la colaboración con los sectores no sanitarios es esencial para conocer la realidad sanitaria y establecer criterios de mejora".