Sociedad Andaluza de Medicina de Familia pone en común con los especialistas el abordaje en pacientes mayores de 65 años en los centros de s
24 de agosto 2011. 3:51 pm
EL MEDICO INTERACTIVO, Granada.- El 25 por ciento de la población general padece el denominado síndrome metabólico: un conglomerado de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular que de forma aislada darían lugar a un riesgo leve o moderado, pero que al manifestarse de forma conjunta…
EL MEDICO INTERACTIVO, Granada.- El 25 por ciento de la población general padece el denominado síndrome metabólico: un conglomerado de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular que de forma aislada darían lugar a un riesgo leve o moderado, pero que al manifestarse de forma conjunta y simultánea en un paciente elevan considerablemente la posibilidad de que padezca una patología cardiovascular severa en un periodo de diez años. Entre estos factores de riesgo se encuentran la obesidad, niveles de triglicéridos o glucemia en sangre moderadamente elevados y tendencia a la hipertensión arterial, según señalan los especialistas
El abordaje de este síndrome metabólico en la consulta del médico de Familia fue uno de los contenidos impartidos en el VII Taller de Hipertensión Arterial que, organizado por la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFyC), reunió recientemente a más de 150 facultativos en Granada. En el Taller se impartierono también otros seminarios clínicos sobre cumplimiento terapéutico, exploración del fondo de ojo y tablas de medición del riesgo cardiovascular.
Según el doctor Martín Rioboó, coordinador del encuentro, 'los médicos de Familia andaluces incorporan a su práctica clínica diaria en la consulta sistemas de estimación directa del riesgo cardiovascular. La prevención es importante para evitar el desenlace futuro de una patología severa, como un infarto o un accidente cerebro-vascular, con la consiguiente pérdida de vidas y el considerable incremento de las secuelas que provoca'.
Si en la población en general la presencia de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular está creciendo, en los pacientes que acuden a los centros de salud los estudios realizados la sitúan por encima del 30 por ciento; es decir, si no son tratados correctamente, uno de cada tres pacientes desarrollará en los próximos diez años una patología cardiovascular grave. Pero además, es necesario insistir en el cumplimiento terapéutico prescrito por el médico: uno de cada dos pacientes abandona la medicación o no asume los cambios necesarios en sus pautas de vida en relación a la dieta, el ejercicio físico o el abandono del hábito de fumar.