E.P.-El presidente de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria, Ramón Morera ha reclamado a la Generalitat que incremente la inversión en los Centros de Atención Primaria (CAP) para cumplir con los objetivos sanitarios que el Gobierno catalán se ha marcado para 2010.
Una de las prioridades es reducir en un 15 por ciento el impacto de enfermedades cardiovasculares en Cataluña. Pese a que Morera calificó de 'satisfactorio' el Plan de Salud de Cataluña, que tendrá una primera fase de evaluación en 2005, y aseguró que sus objetivos 'no son utópicos' y 'eran necesarios', insistió en la necesidad de 'mejorar la dotación económica de Atención Primaria' para 'que se puedan cumplir'. El Plan de Salud prioriza la reducción de enfermedades cardiovasculares y cáncer, así como incrementar los años de salud de los más ancianos.
El documento insiste en la necesidad de aumentar el ejercicio físico de la población, la dieta mediterránea, reducir el tabaquismo y evitar la obesidad, 'medidas preventivas en las que habitualmente colabora el médico de familia', explicó Morera.
Este experto, que ha colaborado en la elaboración de este documento, reclamó a la Generalitat que 'incremente el número de médicos de familia que trabajan en los ambulatorios' o que 'dé el salto definitivo para impulsar la plena dedicación de estos profesionales al sistema sanitario público'.
A pesar de la reforma de la Atención Primaria, en esta CC.AA. 'todavía hay más de 300 médicos de familia que trabajan dos horas al día', señaló. Este colectivo de profesionales considera que hay 'ambulatorios con sobrecargas de trabajo' porque 'les falta personal' para atender a población que, en ocasiones, es 'envejecida y tiene enfermedades crónicas'.
Morera también ha reclamado a la Generalitat que finalice 'cuanto antes' la informatización de los ambulatorios en Cataluña. Actualmente, 'sólo hay un tercio de centros de A.P. que están informatizados, herramienta que reduce las tareas administrativas y burocráticas', aseguró.
El presidente de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria destacó, por otra parte, el incremento 'de las actuaciones preventivas' que en los últimos años han llevado a cabo los médicos del primer nivel asistencial. Como ejemplo, señaló que actualmente el 50 por ciento de hipertensos está controlados por su médico.
El 43 por ciento de catalanes se habían realizado un chequeo médico el año pasado, frente al 22 por ciento que declaró haber visitado a su médico en 1994, según datos facilitados hoy por la Generalitat. El control del colesterol también se ha incrementado notablemente, ya que el 45,2 por ciento de la población estaba controlada en 2002, frente al 17,9 por ciento de 1994.