E.P.-El vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), Asensio López, se ha mostrado convencido de que el anuncio de la bajada de precios en los medicamentos en un cuatro por ciento anunciada por el Ejecutivo "no va a beneficiar en exceso a las familias". El doctor López Santiago considera, además, que es insuficiente "porque se necesita una transformación importante de toda la política de fármacos".
Según palabras del vicepresidente de la semFYC, "se habla de un cuatro por ciento de ahorro, cuando el gasto que tenemos en este momento aumenta un nueve cada año, por lo tanto, se está debatiendo una parte muy pequeña". "No debemos enzarzarnos en un conflicto que no nos aporta absolutamente nada para mejorar la atención farmacéutica que requieran los pacientes", en su opinión.
Acuerdo al borde del bloqueo
Asimismo, destacó que este debate que se ha abierto puede provocar que se "bloquee la posibilidad de llegar a un acuerdo entre las 17 comunidades autónomas y el Ministerio, lo que sería bastante grave".
Además, indicó que puede suceder que "la industria farmacéutica vea una debilidad en el Ministerio y no permita desarrollar un plan estratégico a medio y a corto plazo, mucho más importante".
En este sentido, López Santiago ha subrayado que si el debate se centra en el aspecto económico "los profesionales pueden sentirse alejados o ajenos a la posibilidad de mejorar la utilización de los fármacos".
"Hay otras puntos más importantes, como hacer que los médicos sean responsables no sólo de dar al paciente el mejor fármaco, sino de gestionar bien el mejor fármaco, eligiendo el que más beneficio produzca en el paciente y que, además, vele por los intereses del sistema público de salud", tal como entiende este médico de famiia .
En pro de los genéricos
López Santiago ha asegurado, además que desde su Sociedad Científica "se apuesta por que los genéricos deben aumentar la prescripción, ya que son fármacos exactamente iguales a otros que ya está comercializado y producen el mismo beneficio".
El vicepresidente de la semFYC ha insistido, finalmente, que "se debe conseguir que los profesionales prescriban más genéricos, ya que en España estamos entre el seis y ocho por ciento de prescripción de estos medicamentos, mientras en Europa están entre el 30 y el 40 por ciento".