Antonio Pais, Santiago de Compostela.- La División de Recursos Humanos del Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la resolución por la que declara finalizada la fase de oposición dentro del proceso de selección de la OPE Extraordinaria, y al mismo tiempo abre el concurso para los médicos de familia que están realizando el proceso de consolidación de empleo. Los facultativos tienen ahora un plazo de 15 días naturales, que comenzaron a contar el pasado día 16 de enero, para presentar la documentación correspondiente.
Las puntuaciones definitivas de los aspirantes, 1.500 médicos de familia que se presentaron para una oferta de 826 plazas, pueden consultarse en los tablones de anuncios de la Consejería de Sanidad y del Sergas, que también las publica en su página web. El número total de facultativos de Atención Primaria , incluyendo los propios médicos de familia, los pediatras de A.P., los odontólogos y los farmacéuticos, que se presentaron a los exámenes fue de 1.868.
La documentación que se debe presentar ahora a los tribunales de la oposición, que procederán a la valoración de méritos, son una fotocopia compulsada de los títulos académicos y certificados exigidos (si son extranjeros, traducidos), una autovaloración de los méritos de cada aspirante, siguiendo el baremo establecido, que será orientativa para los tribunales, y documentación acreditativa de los méritos de cada aspirante. Por otra parte, al personal de refuerzo en Atención Primaria y al facultativo de Atención Especializada con nombramiento específico para la realización de guardias médicas se le reconocerá un mes completo de servicios prestados por cada 190 horas trabajadas; si dentro del mes natural se realizasen más de 190 horas, sólo podrá ser valorado un mes.
El Sergas confía en que antes del verano se pueda iniciar la fase de provisión para la categoría de médicos de familia, y que el proceso en su totalidad pueda estar terminado a finales de año. María del Rosario García Villadangos, subdirectora de la División de Recursos Humanos del Sergas, ha declarado a EL MÉDICO INTERACTIVO que 'hasta finales de enero, aproximadamente, estaremos recibiendo la documentación, que revisaremos en Recursos Humanos para facilitar la labor a los tribunales, y a mediados de febrero o principios de marzo los tribunales podrán comenzar a baremar'.
García Villadangos ha mostrado su confianza en que la baremación no se prolongue en exceso, pese al número de aspirantes existente, 'y que sea en primavera cuando salgan los listados provisionales y los plazos de reclamación. A ver si antes del verano podemos convocar la fase de provisión. Nuestra intención es que todas las categorías de la oposición estén resueltas antes de que finalice este año'.
La subdirectora de Recursos Humanos del Sergas ha añadido que a finales de enero o principios de febrero se enviará al DOG la convocatoria de la fase de provisión de otras seis especialidades médicas, concretamente la de Cirugía Pediátrica, Cirugía Torácica, Radiofísica Hospitalaria, Medicina Nuclear, Cirugía Maxilofacial y Farmacología Clínica.
Recientemente, facultativos de 46 especialidades entraron en expectativa de destino. 'A lo largo del mes de febrero irá saliendo la convocatoria de la provisión del resto de las especialidades, y también las de Atención Primaria: odontólogos, pediatras, técnicos de salud y farmacéuticos. Puede ser que en verano ya esté terminado el proceso de la OPE extraordinaria para todos ellos, aunque no sea hasta después del verano cuando se tome posesión de las plazas, y sólo faltarían los médicos de familia, que podrían terminar a final de año', ha concluido García Villadangos.
Valoración de la agamFEC
Pablo Vaamonde, presidente de la Asociación Gallega de Medicina Familiar y Comunitaria (agamFEC), en declaraciones a EL MÉDICO INTERACTIVO, ha mostrado su satisfacción por el hecho de que los facultativos puedan encarar ya la fase de provisión, indicando que 'ahora queda la presentación de méritos y después la entrevista, que será por áreas y no centralizada. La verdad es que la primera fase ha terminado un poco antes de lo previsto: en los últimos meses se duplicaron los tribunales, los pusieron de mañana y tarde, y el proceso se aceleró. Si todo sigue igual, a finales de año debería estar acabada la OPE”.
La agamFEC presentó en el inicio del proceso un recurso contra la OPE por considerar que no era el sistema más adecuado. Ahora, Pablo Vaamonde expresa su preocupación por el hecho de que 'mucha gente se va a quedar fuera tras este primer proceso. Pero se debe cumplir lo que prometió el consejero, Hernández Cochón: que haya una convocatoria anual o bianual. Esa promesa se debe publicar ahora en el DOG', añade el presidente de la citada entidad científica gallega.
'Nosotros defendíamos que hubiera una oposición real, esto ha sido una especie de simulacro que recurrimos, aunque nuestro recurso fue desestimado. Una vez que la vía es ésta, que acabe cuanto antes y que se haga con la mayor transparencia posible' ha señalado Vaamonde. El presidente de agamFEC espera que ' los profesionales de Atención Primaria tengan la opción de nuevas convocatorias periódicas, y que no vuelva a darse una situación como la de ahora, con casi un 50 por ciento de los profesionales trabajando de forma interina'.