Redacción/E.P.-Médicos de familia han insistido en la necesidad de recuperar la autogestión organizativa de los centros de salud, con objeto de que los equipos de salud de estos centros sanitarios "tengan la autonomía suficiente para gestionar sus cargas de trabajo", toda vez que solicitaron de las Administraciones sanitarias "una apuesta de futuro por la Atención Primaria".

Así lo manifestaron los doctores José Manuel Cabrera y Daniel Prados, presidentes del comité organizador y científico, respectivamente, del XXIV Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), durante un encuentro con medios de comunicación para exponer las principales conclusiones de dicho Congreso.

Cabrera y Prados abogaron, en concreto, por una "vuelta" a la autogestión en los centros de salud de las grandes capitales "similar a la que aún existen en los pequeños municipios españoles y en los que el facultativo tiene más capacidad de decisión".

Según argumentó Prados, dicha autogestión de los equipos de salud responde, asimismo, a la "necesidad" de atender a nuevos retos como "la afluencia de la población inmigrante que no está censada y que requiere de un mayor esfuerzo sanitario, la defensa del modelo de Medicina programada fuera de la rigidez de los horarios de consulta y una mayor implicación de los enfermeros y los auxiliares de enfermería".

"Pacto de cumplimiento"

Cabrera, por su parte, ha solicitado que esta capacidad de autogestionarse "debería ponerse en marcha cuanto antes", y explicó que la misma se fundamentaría bajo un "pacto" de cumplimiento y establecimientos de objetivos mínimos que se establecerían entre la propia Administración sanitaria autonómica y los médicos de Primaria, con el objetivo de "aprovechar y maximizar" los recursos del sistema sanitario público siempre "desde el consenso y acuerdo entre médicos, Administración y principales demandas del paciente".

A juicio de Cabrera, ésta ha sido "una de las principales reivindicaciones y conclusiones" a las que se ha llegado en este XXIV Congreso de la semFYC, una petición, subrayó dicho experto, "que, junto con el compromiso de abordar el futuro de la Atención Primaria, ha recogido la ministra de Sanidad, Elena Salgado, y que se tratará en una futura mesa de debate en la que estarán representadas las 17 comunidades autónomas".

En opinión de ambos expertos, esta "vuelta" a la capacidad de autogestión de los equipos de salud, que existía en la década de los 80, se realizaría bajo el paraguas de "las nuevas tecnologías" al servicio del facultativo "como la telemedicina".

Prados estimó, asimismo, que otro objetivo a alcanzar es "volver a reforzar el modelo de sanitario de Atención Primaria", y sostuvo que este logro "dependerá lógicamente del énfasis que pongamos y, sobre todo, de las preferencias de los usuarios".

Concluyó con que este objetivo ha de conseguirse bajo la premisa de que "muchos pacientes acuden a la consulta para que se les escuchen y no sólo a que su médico les prescriba un tratamiento".