EL MEDICO INTERACTIVO, S.P., Madrid.-La Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria (SMMFYC) ha hecho público su malestar ante el baremo de méritos a aplicar en las bolsas de contratación temporal para médicos de familia en la Comunidad de Madrid, al considerar, entre otros aspectos, que se está incumpliendo lo establecido en el R.D. 1753/1998.
Tal como ha reiterado a EL MEDICO INTERACTIVO el vicepresidente de la SMMFYC, el doctor Paulino Cubero, 'hay una legalidad vigente impuesta por decreto y contrastada con sentencias del Tribunal Supremo que, entre otras cosas, sienta la obligatoriedad de otorgar a la formación MIR en Medicina de Familia una puntuación equivalente a 6-8 años de tiempo trabajado'.
Este médico de familia no niega que su Sociedad ya ha establecido contactos con la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad, desde la cual, su propio responsable, Armando Resino, les ha garantizado que el período MIR finalmente va a ser contabilizado como tiempo de trabajo, al tiempo que ha convocado a los médicos de familia a una próxima reunión para clarificar la situación.
Para el doctor Cubero, el hecho de que se haya rectificado lo que en un principio había quedado descartado, es decir, no puntuar por este concepto, es considerado desde esta Sociedad Científica como un paso adelante, lo que no quita para que 'sigamos pensando que hay que atenerse a la legalidad que es la que es, le guste a quien le guste'.
Analizar la situación y decidir o no posibles movilizaciones son los fines para los que la SMMFYC va a convocar una Asamblea la próxima semana y a la que se va a invitar a participar tanto a sus socios como a todos aquellos médicos de familia que deseen asistir.
'Todo esto exige una solución para todos, y lo que no se puede pretender es primar a unos sobre otros respecto a la legalidad actual', argumenta el vicepresidente de esta entidad, 'hemos de encontrar una solución, evitándose el conflicto en la medida de lo posible', tal como añade.
Postura de la Administración
Evitar el conflicto también entra dentro de los planes de la Dirección General de Recursos Humanos, según ha expresado a este medio, su responsable, Armando Resino. De tal forma, que su esperanza es que 'tras la reunión que voy a mantener con los médicos de familia en los próximos días, quede todo aclarado'.
No obstante, y a juicio de Resino, 'la figura del Decreto está para lo que es el proceso selectivo, ya que, si partimos de las múltiples sentencias que hay relativas a esta normativa, en las bolsas de trabajo lo que se hace es valorar la actividad profesional del candidato, es decir, el tiempo de servicio prestado en la Administración sanitaria'.
Desde la SMMFYC se opina, sin embargo, que 'su aplicación ha de realizarse para todas las contrataciones, bien por oposición bien por bolsa de trabajo, sea del tipo que sea, es decir, se debe seguir el mismo criterio', según palabras de su vicepresidente.
El director de RR.HH. de la Consejería madrileña reconoce, por otra parte, que será a partir del próximo mes de junio cuando haya que hacer frente, fundamentalmente, al problema derivado de la OPE Extraordinaria, más acuciante en el primer nivel asistencial, y que motivará que cerca de 500 facultativos se queden sin consolidar plaza. 'Todavía no tenemos contabilizada la cifra exacta de afectados, pero, en cualquier caso, nos vemos en la obligación de resolver el problema de estos profesionales y, en base a ello, actuaremos conforme a la política de RR.HH. trazada desde esta Consejería', según subraya Resino.
En línea con ello, recuerda el acuerdo que se ha producido con los sindicatos, en estos momentos, pendiente de ser ratificado, mediante el que se reactiva la bolsa de contratación temporal 'que llevaba sin alimentarse desde hace casi cinco años'.
Precisamente, uno de los sindicatos que ha participado en esta negociación, la CESM, también ha dado su punto de vista sobre este asunto, asegurando que 'en su momento fue la única organización sindical que apostó por que la formación MIR siguiera contando, aunque fuera como experiencia profesional'.
En este sentido, fuentes de este sindicato culpan a la Consejería del conflicto generado, ya que tal como han apuntado, 'ésta fue tajante al considerar que el título de Medicina de Familia es, hoy por hoy, un requisito y que, como tal, no puede computar, sin dar más opciones hasta la conocida a fecha de hoy'.