EL MEDICO INTERACTIVO, Madrid.- Médicos generales de la Comunidad de Madrid pusieron de manifiesto en una asamblea de los médicos interinos celebrada el pasado 11 de febrero su descontento por el acuerdo sobre el baremo de la bolsa de contratación. El presidente de la Sociedad Madrileña de Medicina General (SEMG-Madrid), Francisco José Sáez Martínez, asistió como invitado a la asamblea, y según informa la Sociedad, y comprobó el malestar de los profesionales después de la promesa de la Consejería de Sanidad de no tener en cuenta la titulación, favoreciendo la experiencia y de constatar un resultado final que eleva a 5 años (6 para los médicos de familia del nuevo programa de la especialidad) una equivalencia 'que sigue perjudicando los derechos adquiridos de los médicos generales', afirma la Sociedad.
El hecho es que, para SEMG-Madrid, la Oferta Pública de Empleo extraordinaria del año 2001 perjudicaba a los médicos generales de la Comunidad de Madrid. El doctor Francisco José Sáez Martínez explica que 'en el caso de la Comunidad de Madrid, este hecho significaba un claro agravio para los médicos generales que ya tenían una plaza de interino puesto que no se tenía en cuenta la experiencia en Atención Primaria desarrollada como médico de cupo o en pediatría, cosa muy común en esta comunidad y que no sucede en el resto de España'.
El resultado, siguiendo con las explicaciones del presidente de SEMG-Madrid, fue que 528 médicos generales no pudieron consolidar empleo en sus plazas porque no reunían los requisitos que establecía la OPE por haber trabajado en Madrid, y 'se quedaban en la calle, después de muchos años de ejercicio como interinos'.
Desde el pasado verano, SEMG Madrid afirma que ha llevado a cabo una gran actividad para que se tuviera en cuenta la experiencia en el acceso a plazas públicas en Atención Primaria, y para 'poder solucionar la situación de los 528 compañeros que iban a perder su trabajo'. Según el doctor Sáez, después de diversas reuniones se llegó a un acuerdo con la Consejería de Sanidad en el que se establecía 'la creación de una bolsa de personal eventual, para evitar que esos 528 médicos fueran al paro, y la promesa por parte de la Consejería de elaborar una OPE ordinaria en la Comunidad para el 2006 en la que se tuviera en cuenta la experiencia para que este hecho no volviera a repetirse'.
Este acuerdo se plasmaba finalmente, explica el representante de los médicos generales madrileños, a través de la CESM (Confederación Española de Sindicatos Médicos)- Médicos de Madrid, entre las sociedades cientificas que representan a los médicos de Primaria: SEMG Madrid, SEMERGEN (Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista) y la SMMFYC (Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria). 'Después de 6 horas de tensa negociación', explica el doctor Sáez, 'y teniendo en cuenta la urgencia de solucionar la situación de los 528 médicos que iban a ir al paro, se llegó a un acuerdo provisional que dejaba en 5 años de experiencia la equivalencia para la formación MIR actual y de 6 para la futura a partir del 2008, teniendo en cuenta a los médicos de cupo y a los de pediatría, con el compromiso entre todas las partes de crear una OPE 2006 específica para solucionar el problema'.
El citado acuerdo es el que desencadenó en la asamblea de interinos del 11 de febrero el malestar de los más de 200 asistentes, con llamadas a realizar acciones reivindicativas del colectivo. Acciones de reivindicación que se valorarán en la próxima asamblea, tras la intervención de SEMG-Madrid en pro de otorgar un margen de confianza al compromiso de buscar un acuerdo de las tres sociedades científicas de Primaria, sindicatos y consejería de sanidad.
Discriminación en las entrevistas, según la Sociedad
Al margen de los problemas generados por la OPE, SEMG-Madrid ha querido también denunciar la discriminación de los médicos generales sin titulación vía MIR en la entrevista del proceso extraordinario de consolidación de empleo en la categoría de médicos de familia en el Área 2 de Madrid. 'La formación vía MIR se ha tenido en cuenta en las entrevistas, aunque está específicamente fuera de lo valorable, hasta el punto de que ningún médico general sin ella ha obtenido una calificación superior a 20 puntos, y las calificaciones superiores se han otorgado a médicos de familia con formación MIR', argumenta SEMG-Madrid.
Esto, 'al margen de que ofende nuestra dignidad profesional, ya que nos sitúa en clara desventaja estando en la misma situación laboral que los compañeros con esa titulación, es un hecho sin precedentes, ya que nunca se había tenido en cuenta la formación MIR en el caso de médicos con plaza que optan a un traslado o consolidación y esto si que es un caso claro de discriminación y no las quejas sobre la puntuación de la docencia que expresa SEMFYC, que curiosamente impide el acceso de los médicos de familia sin formación MIR a las plazas de tutores'.
Los afectados ya han presentado una reclamación formal al Tribunal Central de la OPE extraordinaria por los resultados de este proceso de consolidación que consideran discriminatorios y están esperando una respuesta, antes de plantearse emprender acciones legales contra los causantes de este hecho, único en todo el proceso a nivel nacional en Atención Primaria, con un antecedente similar en un hospital de Madrid en la OPE de Neurología, que fue corregido.
SEMG-Madrid reconoce que mantiene de momento 'la confianza en la buena voluntad de la Consejería de Sanidad y en la posibilidad de un acuerdo que favorezca a todas las partes para la OPE 2006 en Madrid que se conocerá en abril, así como en la recta actuación del Tribunal Central de la OPE extraordinaria para reconducir la actuación de sus Comisiones delegadas en el Área 2'. Esta sociedad científica seguirá de cerca el proceso, el cual volverá a abordar en su próxima asamblea, que se celebrará este sábado.