27 de julio 2016. 2:50 pm
MADRID (EUROPA PRESS)Médicos del Mundo ha alertado de la "necesidad vital" que supone el correcto acceso a los medicamentos para la hepatitis B y C de cara a curar la enfermedad y lograr la reducción de nuevos casos y de la mortalidad que se ha…
MADRID (EUROPA PRESS)
Médicos del Mundo ha alertado de la 'necesidad vital' que supone el correcto acceso a los medicamentos para la hepatitis B y C de cara a curar la enfermedad y lograr la reducción de nuevos casos y de la mortalidad que se ha propuesto la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los próximos años.
Con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis que se celebra este jueves 28 de julio, esta organización recuerda que la reciente Estrategia Global contra las hepatitis víricas para 2016-2021 establece una reducción de nuevos casos de hepatitis B y C en un 30 por ciento y la reducción de la mortalidad en un 20 por ciento para 2020.
Para ello, precisan, se necesitan ampliar los programas de vacunación contra la hepatitis B, mejorar la seguridad de las inyecciones, transfusiones e intervenciones quirúrgicas, ampliar los servicios de 'reducción de daños' para consumidores de drogas por vía parenteral y el aumento del acceso al diagnóstico y tratamiento de las hepatitis B y C.
Sobre esto último, Médicos del Mundo recuerda que la propia OMS reclama una ampliación de los tratamientos eficaces que ya se conocen pero que 'por su elevado precio no son accesibles a muchas de las personas afectadas'.
Y por ello, resalta 'la fuerza de la sociedad civil' cuando es consciente de sus derechos y exige su cumplimiento como sucedió en España, cuando el colectivo de personas afectadas por esta enfermedad logró que 'el Gobierno asumiera el coste del tratamiento con los nuevos fármacos', lo que ha permitido que en un poco más de un año unos 53.000 pacientes hayan recibido estos tratamientos de última generación.