J.R.,Granada.-"Los médicos de A.P. seguimos siendo los peor pagados de toda Europa y aquéllos con cuyas condiciones laborales están menos avanzadas, tanto en aspectos como la remuneraciones económicas como con otros temas contractuales, y así ha quedado expuesto en nuestro Congreso". Así se manifestaba el presidente del Comité Científico del XXVI Congreso de la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN), doctor Giménez Basallote, al resumir para EL MEDICO INTERACTIVO, los principales puntos de este encuentro que ha reunido la pasada semana a más de 4.000 congresistas en Granada.

Durante el evento, los participantes, además, han abordado distintos aspectos vinculados al correcto ejercicio de la profesión médica. A este respecto se han desarrollado diversos foros de debate, mesas redondas, simposios y talleres en los que se han tratado una diversidad de temas tales como "el médico como gestor de su consulta" o "la investigación y la docencia en A.P.".

Tal como apunta el doctor Jiménez "hemos debatido sobre la necesidad de realizar una correcta gestión para rentabilizar los recursos y combatir, desde nuestro trabajo las demoras clínicas". En este sentido, prosigue, "no hemos cesado de reclamar el establecimiento de una media de 10 minutos por paciente en nuestras consultas, además de recordar que el médico de A.P. es el primer contacto de muchos usuarios con la Sanidad, entre los que se encuentran desde inmigrantes hasta víctimas de violencia doméstica".

Todo ello ha llevado a los representantes de SEMERGEN a insistir en la necesidad de que las Administraciones públicas tomen conciencia de nuestra labor y apuesten decididamente por incrementar las dotaciones para que podamos reducir los ratios de pacientes por facultativo, según ha indicado este facultativo.

En esta misma línea, el representante de esta Sociedad Científica ha asegurado que tienen constancia de que "muchas Administraciones autonómicas están concienciándose de este hecho, como así lo demuestra que se estén creando nuevas plazas para disminuir las ratios", "aunque todavía queda mucho por hacer", según añade este médico de A.P.

Más tiempo para formación

e investigación

Precisamente, parte de ese tiempo que demandan estos facultativos lo consideran necesario para dedicarlo a la formación e investigación, algo, que en opinión del presidente del Comité Científico del referido Congreso, "hoy en día es prácticamente imposible en muchos lugares de España, debido a la organización del sistema".

Giménez Basallote pide, por otra parte, apoyo tanto a las Administraciones como a las firmas privada. "Es incomprensible, por ejemplo en el caso de la investigación que ésta se centre exclusivamente en el ámbito hospitalario, cuando la A.P. es una instancia idónea para el ensayo clínico", además de asegurar no entender que existan "tantas trabas para el desarrollo de iniciativas investigadoras en el primer nivel asistencial, si somos precisamente nosotros los que estamos más cerca del paciente".

Finalmente, este responsable del XXVI Congreso Nacional de SEMERGEN, reitera el éxito del evento, recalcando que "en muchos casos hemos tenido, incluso, que ampliar el aforo para algunos talleres, al haberlo tenido completo en muchas de las actividades programadas".