E.P., Madrid.- El 80 por ciento de los profesionales de Atención Primaria (A.P.) de EE.UU. consideran a las publicaciones médicas revisadas por colegas como principal fuente de información, según los resultados de una investigación realizada por la consultoría de gestión Accenture, presentados en Madrid.

Según el estudio, los factores más importantes que influyen en las decisiones de los médicos a la hora de recetar un medicamento son las publicaciones médicas revisadas por colegas en un 80 por ciento, seguido de las asociaciones y reuniones del sector en un 34 por ciento y de la información de los comerciales en un 30 por ciento. Mientras que la opinión de los colegas aparecen a la cola de la lista con un 27 por ciento.

Además, la investigación destaca que "el 36 por ciento de los profesionales manifiesta querer más información médica, que incluya datos actualizados, comparativos o clínicos, así como fuentes objetivas de conocimiento sobre la Administración y los efectos secundarios de los medicamentos".

Según un socio de Accenture, Juan Pedro Raurell, "aunque los comerciales son un valioso recurso, la industria farmacéutica está comprendiendo que la mejor forma de combatir la disminución de ingresos del modelo de ventas actual es individualizar la formación y el servicio para cada profesional médico".

El experto explicó que "actualmente existen programas informáticos instalados en ordenadores que permiten a las compañías actualizar ayudas visuales, reimpresiones clínicas, vídeos, estudios de casos e informes médicos". Los comerciales pueden utilizar todo esta información para satisfacer las necesidades individuales de cada médico, al tiempo que cumplen con los estándares normativos.

Accenture estimó que con este nuevo enfoque una compañía farmacéutica puede llegar a aumentar las ventas de un producto hasta en un 15 por ciento, al tiempo que disminuye los costes de marketing y aumenta el acceso de los pacientes a nuevos medicamentos.