24 de agosto 2011. 3:39 pm
Ningún hospital español, salvo el "Virgen de Los Lirios" de Alcoy y algunos otros del litoral mediterráneo, realiza pruebas sistemáticas para detectar la legionela en los pacientes que ingresan con un aparente cuadro de neumonía. "Pero si usted acude a un hospital, por ejemplo, de…
Ningún hospital español, salvo el «Virgen de Los Lirios» de Alcoy y algunos otros del litoral mediterráneo, realiza pruebas sistemáticas para detectar la legionela en los pacientes que ingresan con un aparente cuadro de neumonía. «Pero si usted acude a un hospital, por ejemplo, de Ciudad Real con síntomas de una posible neumonía y dice que acaba de estar en Alcoy, le practicarán el test de inmediato», apunta el doctor Sabrià. La prueba diagnóstica de la legionelosis más fiable y rápida es la denominada antigenuria, o detección de la bacteria en una muestra de orina. «En Valencia y Alicante, por ejemplo, la aplican de forma casi rutinaria, pero en hospitales de otras comunidades su uso no está ni mucho menos extendido, lo que provoca que muchos casos de legionelosis se consideren genéricamente como una neumonía». El test de la antigenuria y diagnóstico por cultivo se practica desde 1995, «el momento en que empieza a hablarse de la enfermedad a un nivel popular», subraya Sabrià. Para este experto, «la Comunidad Valenciana no constituye una excepcionalidad en cuanto a profusión de casos, sólo que las autoridades autonómicas han extremado el celo sobre todo a raíz de la experiencia de Alcoy». En cuanto a los brotes periódicos de legionela en este municipio, Sabrià sí asegura que «se apartan de lo común. Sin duda, en Alcoy, la legionela lo tiene más difícil que en ningún otro sitio en cuanto a que su detección se hace allí de forma inmediata. Sin embargo, la reiteración de brotes evidencia que la bacteria se «siente» allí en su medio». ¿Cuál es el misterio? Sabrià aconseja que se busque en las torres de refrigeración que no están declaradas, informa el diario ABC en su edición del domingo, 30 de noviembre.