Redacción.- La consejera de Hacienda de Murcia, Inmaculada García, presentó en la mañana del día 17 de julio en rueda de prensa, el acuerdo alcanzado sobre la articulación de la negociación colectiva entre la Administración regional y las todas las organizaciones sindicales. Durante esta comparecencia, Inmaculada García manifestó que uno de los objetivos de este acuerdo es "el de potenciar la Mesa General de Negociación Colectiva, como cauce de participación y negociación con el fin de determinar las líneas generales de actuación para continuar avanzando en la homologación de las condiciones de trabajo de los empleados públicos".

Según explicó la titular de Hacienda "la Mesa General de Negociación estará compuesta, como representantes de la Administración regional, por los consejeros de Hacienda, Sanidad y Educación, o por representantes designados por ellos". Así según han informado desde la Consejería murciana, la negociación colectiva se articulará en la Mesa General de Negociación, que incluirá a todo el personal de la Administración regional, y las Sectoriales de Educación y de Sanidad, así como la recientemente creada Mesa General de Administración y Servicios. Asimismo y a efectos de mejorar la coordinación entre las distintas mesas, a las reuniones de las Mesas Sectoriales de Educación y Sanidad asistirá además un representante designado por el consejero competente en materia de Función Pública.

En lo que afecta dicho acuerdo al sector sanitario, y según ha señalado en declaraciones a EL MEDICO INTERACTIVO , el secretario general de CESM-Región de Murcia, Rodolfo Castillo, "el pacto no es malo pero podía haberse mejorado y creo que la Consejería de Hacienda ha ganado una baza muy importante, porque pensamos que se le quita protagonismo al ámbito sanitario en lo estrictamente sanitario". En este sentido, Castillo ha explicado que "se establecen una serie de mecanismos de control mutuo, que no nos parecen mal, pero que pueden originar un excesivo control".

El secretario general de CESM-Murcia ha mostrado más preocupación por lo que respecta a las posibles modificaciones presupuestarias que se puedan llegar producir, ya que según ha explicado "el ámbito estricto de la mesa sectorial de Sanidad se debatirán cuestiones de formación, acción sindical, etc, y cuando haya una cuestión retributiva, de forma general, tiene que estar ratificada por la Mesa General de Negociación" .Esto, a juicio de Castillo, puede ocasionar problemas en el futuro "es una medida muy ambiciosa, porque la Sanidad es un sector muy dinámico, ya que pueden sobrevenir circunstancias en un momento determinado que hagan necesaria una partida extraordinaria, que debe ser ratificada por la mesa general ". Por eso nos hubiera gustado "que se diese más independencia a cada una de las Mesas Sectoriales".

Con respecto a la presentación pública del acuerdo, suscrito entre la Administración regional y los sindicatos CC.OO., UGT, CSI-CSIF, CEMSATSE, el secretario general de CESM-Región de Murcia ha lamentado que, por un error administrativo, no se hubiera producido la comunicación oficial al Sindicato Profesional Médico de Murcia , que sí se realizó al Sector de enfermería de la coalición CEMSATSE. No obstante y según ha indicado el propio secretario autonómico de CESM está prevista una reunión con la consejera de Hacienda, para los próximos días.