La Secretaría de Salud informó que, hasta el 23 de julio, se han confirmado 55 casos en nueve estados de los 32 que integran el país
26 de julio 2022. 10:37 am
Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara como emergencia sanitaria a la viruela del mono, en México insisten en que no es una enfermedad grave o de rápida propagación. La Secretaría de Salud (Ssa) de México informó que, hasta el 23 de…
Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara como emergencia sanitaria a la viruela del mono, en México insisten en que no es una enfermedad grave o de rápida propagación.
La Secretaría de Salud (Ssa) de México informó que, hasta el 23 de julio, se han confirmado 55 casos en nueve estados de los 32 que integran el país. En un comunicado, la dependencia hizo referencia que México detectó su primer caso el 28 de mayo.
“La declaratoria de la OMS atiende varios criterios, no necesariamente porque se trate de una enfermedad grave o de rápida propagación”, señala la SSa.
Una enfermedad diferente al COVID-19
El comunicado de la Secretaría de Salud señala que la OMS considera a la viruela del mono como leve, autolimitada y de baja transmisión. Lo anterior, agrega, la hace diferente según sus características clínicas, mecanismos de transmisión y velocidad de
propagación al COVID-19.
Con el fin de reducir el riesgo de la viruela del mono en México, la Ssa aplicará una nueva fase del paquete de intervenciones preventivas.
Esta fase incorporará un
segundo Aviso Epidemiológico de Viruela Símica para todas las unidades médicas y de salud pública.
Entre las acciones que las autoridades sanitarias mexicanas alistan para hacerle frente a la viruela símica están:
- Presentar las guías de práctica clínica para la atención estandarizada.
- La habilitación del centro automatizado de atención telefónica para orientar a las personas.
- Facilitar el acceso a la atención.
- Promover materiales informativos en internet.
- Capacitar al personal de salud.
- Realizar talleres de concientización y manejo de riesgos dirigidos a la población.
Las causas y los síntomas
La dependencia mencionó que la viruela del mono se transmite por contacto directo con animales infectados como monos y roedores. Además de la exposición a secreciones de una persona infectada a través de mucosas o lesiones de la piel.
Otros mecanismos de contagio son comer carne mal cocida y otros productos de animales contaminados con el virus.
A pesar de esto, se precisó que en México la viruela símica no es una enfermedad endémica, por lo que la transmisión es principalmente por contacto estrecho. Lo anterior incluye las relaciones sexuales con personas infectadas durante su periodo de contagio o a través de objetos contaminados.
Al igual que el COVID-19, se puede contagiar por medio de la saliva, pero solo si es por gotas grandes y para su transmisión se requiere estar en mucho contacto con la persona infectada.
Entre los síntomas que presentan las personas contagiadas destaca: fiebre, cansancio, debilidad, así como comezón en las lesiones presentadas.