N.L., Bilbao.-Miembros de la Sociedad Española de Contracepción han alertado del incremento de las interrupciones del embarazo, debido a la desinformación existente sobre los actuales productos anticonceptivos que existen en el mercado, y por la dificultad a su acceso.

Precisamente, el presidente de la Asociación Vasca de Contracepción, Roberto Lertxundi, ha destacado en el marco del VII Congreso de la Sociedad Española de Contracepción que se celebra estos días en Bilbao, la importancia de los sistemas de contracepción y el auge y desarrollo que han experimentado en los dos últimos años, con la multiplicación en el mercado nuevos productos, especialmente indicados para la mujer, que aumentan la comodidad en su uso del método anticonceptivo y su efectividad.

Este especialista, que ha enumerado entre otras novedades, el parche cutáneo, el dispositivo intrauterino con hormonas, las píldoras postcoitales y el anillo vaginal,lamenta que su uso no se haya generalizado ni entre las parejas vascas ni entre las españolas, en general, de lo que culpa a la escasa información existente entre las personas en edad de procrear y, en concreto, entre los más jóvenes.

Fruto de esa desinformación, en Euskadi, al igual que en el resto del Estado, es el incremento cada año del porcentaje de las interrupciones voluntarias del embarazo, ya cercano al 8 por ciento, cifra que, según Lertxundi, corresponde sobre todo a gestaciones entre adolescentes.

Este aumento de los abortos provocados y la posibilidad de modificar la actual ley al respecto, es, precisamente, uno de los aspectos en los que se han centrado los expertos que participan en este Congreso, entre quienes destaca el catedrático de Derecho Constitucional, Javier Pérez Rollo.

Otros asuntos de actualidad que copan el contenido de esta reunión sobre contracepción están relacionados, por ejemplo, con la conveniencia o no de los tratamientos hormonales en la postmenopausia, así como la regulación menstrual y el efecto secundario que tienen los anticonceptivos de hacer disminuir las reglas. Asimismo, se aborda la situación de la población inmigrante y su salud reproductiva, ya que se trata de un colectivo joven y en aumento que sólo en contadas ocasiones tienen acceso al sistema de salud y con ello a los anticonceptivos.

El evento también va a dedicar un espacio al polémico asunto de las hormonas en las deportistas de elite, que contará con la participación tanto de expertos en Fisiología deportiva, como el médico del Athlétic, Sabino Padilla, como de deportistas de diferentes modalidades que relatarán sus experiencias.