La convocatoria 2022/2023 está conformada por un total de 11.171 plazas
5 de septiembre 2022. 10:24 am
Por cuarto año consecutivo, el Ministerio de Sanidad vuelve a lanzar la mayor oferta de Formación Sanitaria Especializada (FSE) de la historia. En esta ocasión, la convocatoria 2022/2023 está conformada por un total de 11.171 plazas. Esto supone que el Ministerio ha aumentado en un…
Por cuarto año consecutivo, el Ministerio de Sanidad vuelve a lanzar la mayor oferta de Formación Sanitaria Especializada (FSE) de la historia. En esta ocasión, la
convocatoria 2022/2023 está conformada por un total de 11.171 plazas. Esto supone que el Ministerio ha aumentado en un 5 por ciento su oferta de Formación Sanitaria Especializada respecto al año anterior. Asimismo, supone
un 38 por ciento respecto a hace 4 años.
Las pruebas de acceso para las diferentes titulaciones tendrán lugar el
21 de enero de 2023. La estimación inicial es que el inicio de los actos de adjudicación comience en abril. De esta forma, la incorporación a la plaza adjudicada sería finales del mes de mayo del próximo año. El plazo de presentación de solicitudes se establece entre las 10 horas del día 5 de septiembre hasta las 14 horas del día 19 de septiembre de 2022.
Cabe destacar que se mantendrá el procedimiento electrónico en todas las fases. Es decir, desde la presentación de solicitudes, hasta la interposición de reclamaciones/recursos. También, por tanto, para la adjudicación electrónica.
Por otra parte, las principales novedades de la prueba se producen como consecuencia de la aplicación de lo dispuesto en el Real Decreto 589/2022. En el mismo, se establecen las normas aplicables a las pruebas anuales de acceso a plazas de formación en especialidades en Ciencias de la Salud.
Oferta de Formación Sanitaria Especializada
Por titulaciones,
a Medicina corresponde un total de 8.550 plazas; a Enfermería, 1.961; a Farmacia, 308; a Psicología, 231; a Biología, 60; a Física: 42; y a Química, 19.
El
cupo de extranjeros será del 6 por ciento en Medicina, ampliable al 10 por ciento en el caso de que haya plazas vacantes. En concreto, la convocatoria incluye la posibilidad de un llamamiento extraordinario, en todas titulaciones. Este afecta las personas aspirantes que habiendo superado las pruebas no hubieran sido adjudicatarios de plaza en el llamamiento ordinario por cualquier causa. Así, se amplía en este llamamiento el cupo de extracomunitarios de la titulación de Medicina hasta el 10 por ciento de las plazas ofertadas.