Redacción/E.P.- El Ministerio de Defensa ha vendido el Hospital Militar de Barcelona a la Generalitat de Cataluña por 26″ 6 millones de euros y ha cerrado el traspaso del Hospital Militar Vigil de Quiñones de Sevilla con la Junta de Andalucía por 34,5 millones de euros y permitirá la integración del personal civil sanitario en el Servicio Andaluz de Salud, según el acuerdo alcanzado entre la Administración central y la andaluza.

En lo que respecta al centro hospitalario catalán se convertirá en el Parc Sanitari Pere Virgili, un gran complejo sanitario dedicado a la hospitalización de enfermos crónicos y acogerá otras instalaciones tales como el Consorcio Sanitario de Barcelona y la Agencia de Evaluación de Tecnología e Investigaciones Médicas que ya han trasladado sus sedes a uno de los edificios del complejo.En el futuro lo harán el Servicio de Emergencias Médicas, el Servicio Coordinador de Urgencias de Cataluña y la nueva sede del Instituto Catalán de Evaluaciones Médicas.

Como se recordará, este recinto estaba cedido desde 1999 al Gobierno catalán, y el Consejo de Ministros autorizó el pasado 25 de abril esta venta – como en su momento infomó EL MEDICO INTERACTIVO " que ha sido rubricada por el director del Servicio Catalán de la Salud, Enric Mangas, y el director de Gerencia de Infraestructura y Equipamiento de la Defensa, Miquel Angel Jusdado. Al acto también asistieron el secretario de Estado de Defensa, Fernando Díez, y el consejero de Sanidad catalán, Xavier Pomés, quien ha indicado que este nuevo complejo "servirá para descongestionar" el resto de hospitales de la ciudad dedicados a enfermos agudos".

Dicha venta se enmarca en la "restructuración que las Fuerzas Armadas iniciaron hace años con motivo de su profesionalización", ha explicado Díez. "Nuestra red hospitalaria es más reducida y tenemos una clara prioridad de ceder estas instalaciones a las administraciones territoriales más próximas".

En esta línea, y tras una larga negociación, los Gobiernos central y andaluz han cerrado el traspaso del Hospital Militar de Sevilla y cuya transferencia se realizará por 34,5 millones de euros y permitirá la integración del personal civil sanitario en el Servicio Andaluz de Salud, según el acuerdo alcanzado entre Defensa y la Junta de Andalucía, según lo ha anunciado informado el consejero de Salud, Francisco Vallejo, y el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, que han detallado que la Administración autonómica pagará en metálico seis millones de euros y que los 28,5 millones restantes corresponderán a aportaciones urbanísticas del Ayuntamiento sevillano a Defensa.

Entre los términos de este acuerdo se contempla que el personal civil sanitario del centro, que asciende a unos 500 profesionales, sea traspasado también al Servicio Andaluz de Salud (SAS), que ofertará plazas en los centros sevillanos y de su área de influencia para que estos trabajadores puedan elegir destino. A este respecto, Francisco Vallejo explicó que "el traspaso del personal vendrá con la consignación presupuestaria correspondiente por parte del Ministerio de Defensa".

Por lo que respecta a la actividad funcional del centro, Vallejo indicó que la integración del Vigil de Quiñones en el sistema sanitario público andaluz potenciará la Atención Primaria en la capital hispalense, con la incorporación en el recinto de un centro de salud. También la Atención Especializada se verá beneficiada por este traspaso, que en palabras del consejero de Salud servirá como "colchón" para atender la demanda mientras se efectúa la reconversión de los cuatro centros de especialidades existentes en la capital sevillana en Centros Hospitalarios de Alta Resolución Especializada (CHARE).

Esta nueva fórmula de gestión impulsada por la Consejería de Salud se dirige a agilizar el proceso diagnóstico, de forma que en un 70 por ciento de los casos la realización de pruebas, el diagnóstico y la prescripción de un tratamiento puedan realizarse en una misma sesión. Francisco Vallejo señaló también que la integración del Hospital Militar en la red sanitaria pública permitirá potenciar otros planes horizontales como el de Salud Mental.

Quejas del Partido Andalucista

Sin embargo, esta operación ha ocasionado ya las primeras críitcas al gobierno municipal de la capital andaluza, ya que la portavoz del Partido Andalucista (PA) en el Ayuntamiento de Sevilla, Paola Vivancos, ha criticado que la Corporación hispalense no haya pedido compensaciones a la Junta de Andalucía por la operación urbanística que ha hecho posible el traspaso del Hospital Militar Vigil de Quiñones a la red sanitaria andaluza.

Aunque Vivancos se congratuló porque se haya cerrado el acuerdo entre Defensa, Ayuntamiento y Junta de Andalucía, por el que el Consistorio recalifica los terrenos de los antiguos cuarteles militares de Villanueva del Pítamo –valorado en 28,5 millones de euros– como compensación a Defensa, mientras que la Junta tendrá que pagar seis millones de euros por el hospital, aunque lamentó que "no haya compensaciones para la ciudad".

La edil andalucista se mostró convencida de que el acuerdo se podía haber cerrado antes, atribuyendo el retraso al enfrentamiento entre PSOE y PP por la cercanía de las elecciones municipales. En este sentido, considera "sangrante" que el centro hospitalario haya permanecido cerrado "haciendo falta camas en el sistema sanitario", financiado con el "dinero de todos" mientras que las administraciones públicas han discutido sobre el traspaso.