Redacción, Madrid.-La mayoría de los médicos residentes (MIR) valora positivamente su etapa de formación postgraduada, según se ha puesto de manifiesto en una encuesta de satisfacción presentada en la "3ª Reunión Nacional de Médicos Residentes (MIR) de Anestesiología y Reanimación" que tiene lugar en Madrid estos días. Los resultados del estudio ponen de manifiesto que el aspecto peor valorado por los residentes es el escaso estímulo que reciben para llevar a cabo trabajos de investigación.

Al igual que las dos precedentes, esta "3ª Reunión Nacional MIR de Anestesiología y Reanimación", ha sido organizada y patrocinada por la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR), cuyo presidente, el profesor Francisco López Timoneda, anunció el propósito de realizar una encuesta de satisfacción de los MIR, de ámbito estatal, con la finalidad de mejorar la formación postgraduada.

Precisamente, una de las intervenciones incluidas en dicha reunión, que corrió a cargo de Jesús Tejedor Muñoz y Jesús Moro Aguado, médicos auditores docentes del Ministerio de Sanidad y Consumo, versó sobre una encuesta de satisfacción de los MIR como elemento de apoyo al tutor. Estos expertos se refirieron a la necesidad de este tipo de encuestas, al tiempo que ofrecieron los resultados de la primera que, con carácter específico, se ha llevado a cabo.

Jesús Tejedor se refirió a la formación postgraduada como un parte más de la cartera de servicios de cada centro acreditado y señaló que "debe impulsarse el sistema de formación pues contribuye a la mejora de la asistencia y de la práctica médica". De todos modos, constató que pocos Servicios se habían adaptado a las peculiaridades de la formación, al tiempo que los centros carecían de presupuestos finalistas para la docencia postgraduada.

En su visión de conjunto, para el que ofreció abundantes datos y comentarios, Tejedor recogió la insatisfacción de los residentes con la evaluación que se hace, al tiempo que llamó la atención sobre la importancia de la consolidación de la figura del tutor. Y, con carácter general, señaló que la encuesta general a los residentes muestra cómo el 58 por ciento está satisfecho con el proceso, mientras que un 15 por ciento está insatisfecho.

Por su parte, Jesús Moro ofreció una panorámica de los resultados de las escasas encuestas de satisfacción (11 en total) aparecidas en revistas profesionales en los últimos 12 años y, posteriormente, se refirió a la que han concluido y en la que han participado 10 centros hospitalarios, de ocho CC.AA., con un total de 9.431 camas y 1.800 MIR. A la encuesta respondió un 42 por ciento de los preguntados, con una mayor participación de los residentes de centros pequeños.

En conjunto, lo peor valorado es la formación sobre aspectos bioéticos y derechos de los pacientes y lo mejor, la consulta de archivos disponibles. Por otro lado, y con carácter general, el 13 por ciento valora como insatisfactoria su experiencia de residente.

Oferta de plazas en la CAM

El acto de apertura de esta reunión, celebrado en el Pabellón de Docencia del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid, estuvo presidido por la Viceconsejera de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), María Inés López Ibor, quien ofreció diversos datos sobre la contribución de los hospitales madrileños a la formación de futuros especialistas. En estos momentos, según la Viceconsejera, 1.000 postgraduados realizan su formación en estos centros. Y, en relación con los MIR de Anestesiología y Reanimación, comentó que, para el curso 2004/2005, se habían ofertada 58 plazas, el 21 por ciento del total de las destinadas a tal especialidad.

López Ibor, que abogó por la necesaria estabilidad profesional y la incentivación de los profesionales, se refirió a diversos proyectos en los que trabaja el Gobierno de la CAM y destacó el referente al plan de formación común complementario para MIR, así como a la elaboración del Estatuto MIR y al pensado para establecer un modelo de acreditación de tutores de postgrado, en el que se valora la tutoría para el desarrollo de la carrera profesional. También se refirió al estudio en marcha para la creación de un registro centralizado de profesionales.

Finalmente, el presidente de la SEDAR, López Timoneda, después de elogiar el papel del profesional en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor, reclamó, en el transcurso del acto, una especial atención, por parte de las autoridades, para que no desnaturalice tal cometido. Y, en concreto, se refirió a las amenazas crecientes del intrusismo profesional y a la posibilidad de que se facilite el acceso a la especialidad a profesionales sin una cualificación específica. El profesor López Timoneda subrayó que, de materializarse tales temores, se estaría causando un grave perjuicio a la población.