S.P.,Santiago de Compostela.-Los residentes de Familia han decidido manifestar, tras su última Asamblea, su malestar por cómo se está desarrollando la gestación del Estatuto del Residente y por la escasa representatividad de este colectivo en las negociaciones que se están llevando a cabo en el Foro Marco para el Diálogo Social.
Tal como ha recordado, al respecto, el vocal nacional de residentes de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), Fernando García Martín, 'en este momento sólo los MIR de MFyC constituyen casi el 50 por ciento del cómputo global de todas las especialidades, por lo que sería justo, cuanto menos, poder asistir a alguna de las reuniones, y poder apoyar a la única residente que participa en ellas, a través de AEMIR,'.
Además del incremento de su representatividad, estos profesionales exigen que en el texto definitivo queden bien definidos otros aspectos como las libranzas de las guardias, los niveles de responsabilidad, y la reacreditación de las unidades docentes. Respecto a este último punto, García Martín explica que 'en muchos centros, no hay personal adecuado para impartir la docencia, siendo ése uno de los principales motivos por los que demandamos la reacreditación de estas unidades'.
Tal como puntualiza este R-3, 'no se trata de una petición únicamente nuestra sino que es generalizada también en el ámbito hospitalario'. A juicio de este representante de la semFYC, 'es uno de los puntos más encallados en estos momentos, pese a que no es de extrañar por la tarea tan ardua que ello supone, ya que sólo en el ámbito de la Atención Primaria se cuenta con alrededor de 200 de estas unidades, a las que habría que sumar las de ámbito hospitalario'.
Retribuciones
Con respecto a las retribuciones, y pese a reconocer que el incremento del salario de los residentes en un 18 por ciento supone un punto positivo, García Martín transmite, no obstante, el sentir de sus compañeros 'queremos cobrar como funcionarios de la clase A porque somos licenciados, hemos tenido que someternos a una oposición para poder trabajar, y en estos momentos estamos cobrando entre 200 y 250 euros por debajo de lo que nos correspondería'. 'No exigimos 'añade- una subida de sueldo, sino sólo lo que nos corresponde'.
Este MIR de Familia tampoco pasa por alto la retribución de las horas de guardia, al respecto su colectivo demanda 'mayor homogeneidad a la hora de su abono, sobre todo teniendo en cuenta que en algunas CC.AA. se pagan el doble', según sus palabras.
En definitiva, y tal como concluye este representante de la semFYC, 'solicitamos al Foro Marco de Diálogo Social que el documento que finalmente se elabore regule realmente nuestra actividad profesional puesto que, de momento, no hay nada al respecto, que éste se apruebe cuanto antes y que se permita una mayor participación de los residentes durante su negociación'.