EL MEDICO INTERACTIVO, Madrid.- La Fundación Española del Corazón, la Fundación Hipercolesterolemia Familiar y la Federación Española de Diabetes se han unido por segunda vez en una iniciativa de sensibilización sobre el control del colesterol, principal causa de enfermedades cardiovasculares. Y es que los resultados…
EL MEDICO INTERACTIVO, Madrid.- La Fundación Española del Corazón, la Fundación Hipercolesterolemia Familiar y la Federación Española de Diabetes se han unido por segunda vez en una iniciativa de sensibilización sobre el control del colesterol, principal causa de enfermedades cardiovasculares. Y es que los resultados de la primera campaña de este tipo reflejan que la mitad de los sujetos que pasaron por los puntos de medición e información no sabía si tenía el colesterol alto y de ellos, el 36,4 por ciento tenía niveles de LDL por encima de los recomendados.
Además, en esta primera campaña, entre septiembre y octubre de 2004, se obtuvo que el 43 por ciento de los pacientes de alto riesgo no sabía si tenía el colesterol alto y, de ellos, la mitad lo tenía por encima de los límites recomendados.
'Estos datos y otros que se derivan de las conclusiones del informe nos han hecho ver la necesidad de iniciar una segunda campaña donde el paciente de riesgo y donde la relación médico paciente cobre un protagonismo mayor', según sostiene el Dr. Pedro Mata, presidente de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar: 'Podemos calcular que más de la mitad de la población tiene el colesterol total y el LDL, o colesterol malo, más elevado de lo que deberían'.
De igual manera, según apunta este especialista, la mitad de la población de riesgo, aquella que ha tenido ya un evento cardiovascular o factores de riesgo (tabaco, obesidad o sedentarismo, entre otros), no consigue alcanzar sus niveles objetivo de colesterol LDL, lo que sería el tratamiento óptimo para evitar la enfermedad cardiovascular, y que son: 160 mg/dl para pacientes sin factores de riesgo, 130 mg/dl para pacientes con dos o más factores de riesgo, o 100 mg/dl para pacientes con problemas coronarios o riesgo equivalente como la diabetes'.
La dieta, necesaria, pero no suficiente según especialistas
Por su parte, el Dr. José María Cruz-Fernández, Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Virgen de la Macarena y presidente de la Fundación Española del Corazón, cree necesario divulgar que hoy en día los profesionales sanitarios disponen de tratamientos eficaces para el abordaje del colesterol y el mantenimiento de los niveles óptimos en los pacientes: 'El colesterol que circula por nuestro cuerpo tiene una doble fuente: el que produce nuestro hígado y el que absorbe el intestino y pasa a la sangre para distribuirse por todo el organismo. Sólo una tercera parte del colesterol que absorbe el intestino procede de la alimentación. el resto procede de la bilis'.
Se estima que en España hasta un 70 por ciento de los pacientes en tratamiento para reducir el colesterol no consigue sus niveles objetivo, cifra que se eleva hasta casi el 90% en pacientes de alto riesgo. ¿Cómo disminuir los niveles de colesterol? Para el Dr. Cruz-Fernández hay dos ejes: el cambio de los hábitos del vida y el control de la doble fuente del colesterol: 'Es necesario reducirlo con varias medidas. La primera es limitar su entrada al organismo, mediante una dieta pobre en grasas. Puede ser necesario también, si es su caso, dejar de fumar, adelgazar o hacer más ejercicio, para que las arterias tengan menor tendencia a acumular colesterol en sus paredes. No obstante, aunque estas medidas son necesarias, en muchas ocasiones no son suficientes. La segunda medida puede ser usar medicamentos para reducir su producción en el hígado e inhibir la absorción del colesterol de la dieta y la bilis en el intestino?.
La segunda campaña lanzada por las tres fundaciones, bajo el lema 'Mira por ti, controla tu colesterol', cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad y la colaboración centros de salud de toda España, así como de las compañías Merck Sharp &. Dohme, Schering Plough y Sanitas.