EL MEDICO INTERACTIVO, Madrid.-Entre un 5 y un 20 por ciento de las mujeres de entre 15 y 45 años padecen son víctimas de la endometriosis, trastorno ginecológico, que, según el doctor Carmelo Herrera, miembro de la sección de ecografía de la Sociedad Española de Medicina General (SEMG), representa la principal causa del dolor pélvico que lleva a las mujeres a los servicios de urgencias. A pesar de que cualquier mujer en edad fértil puede presentar una endometriosis, indica que, 'en la mayoría de los casos se trata de mujeres de 25 a 35 años'.
La endometriosis se caracteriza, entre otros aspectos, por un crecimiento anómalo de este tejido fuera de su localización habitual, generalmente las placas de tejido endometrósico se localizan en los ovarios, aunque con menor frecuencia pueden encontrarse en otros órganos de la cavidad pélvica.
Los expertos apuntan que el síntoma más frecuente es el dolor, que, a menudo, puede confundirse con una dismenorrea. El tejido que crece fuera del útero sigue respondiendo a las alteraciones hormonales, con lo cual durante la menstruación puede producir hemorragias provocando calambres abdominales, dolor e irritación que afectan al órgano de localización. A medida que esta enfermedad avanza puede crear complicaciones en el funcionamiento normal del mismo y en estados muy avanzados puede llegar a requerir intervención quirúrgica.
Urgencias obstétricas
En el caso de las urgencias por hemorragia durante el embarazo, explica el doctor Herrera, una de las más frecuentes durante el primer y segundo trimestre es el aborto, mientras que la primera causa de urgencia por hemorragia en el tercer trimestre es la placenta previa, seguida del desprendimiento de placenta.
La tasa de aborto en los embarazos estándares está entre un 10 y un 15 por ciento, la placenta previa se da en 1 de cada 200 casos, y en el caso del desprendimiento las cifras apuntan entre un 0,25 y un 1 por ciento de casos, matiza el doctor Herrera, participante en el último Congreso Internacional de Ecografía Clínica, organizado por la Sección de Ecografía de la SEMG.