La Unidad de Genética, Reproducción

y Medicina Fetal

de Hospitales Universitarios

Virgen del Rocío, en Sevilla, ha

albergado el nacimiento del

primer bebé libre de enfermedad

hereditaria y compatible

con su hermano, que padece

una grave enfermedad.

Javier ha nacido con la esperanza

de poder dar a su

hermano Andrés, de seis años

y afectado de beta-talasemia

major (una enfermedad congénita

severa), una oportunidad

para seguir con vida. Sus

padres optaron por el Diagnóstico

Genético Preimplantatorio,

una técnica que ofrece

Andalucía dentro de su cartera

pública de servicios y que

les ha permitido tener un nuevo

hijo que no sólo está libre

de la enfermedad hereditaria,

sino que es absolutamente

compatible con su hermano

puesto que tiene idéntico perfil

de histocompatibilidad

(HLA), con lo que es el donante

idóneo para posibilitar su

curación mediante trasplante

de cordón umbilical.

Se trata del primer procedimiento

de estas características

realizado íntegramente

en España. La aprobación en

2006 de la Ley de Reproducción

Humana Asistida abría paso

a esta nueva opción terapéutica

y Andalucía vuelve, por

tanto, a ser pionera en la sanidad

española después de que

esta comunidad autónoma

fuera la primera en recoger el

Diagnóstico Genético Preimplantatorio

como un derecho

incluido en la cartera de servicios

de la sanidad pública.