El Servicio Navarro de Salud (SNS)-Osasunbidea ha incluido en las historias clínicas de sus pacientes el Documento de Voluntades Anticipadas (DVA), conocido como testamento vital. Además quienes lo deseen lo podrán hacer en los propios centros de Atención Primaria de la Comunidad foral. La finalidad…
El Servicio Navarro de Salud (SNS)-Osasunbidea ha incluido en las historias clínicas de sus pacientes el Documento de Voluntades Anticipadas (DVA), conocido como testamento vital. Además quienes lo deseen lo podrán hacer en los propios centros de Atención Primaria de la Comunidad foral.
La finalidad del departamento del consejero Fernando Domínguez es facilitar la accesibilidad de este derecho a la población, así como favorecer la autonomía de las personas e incrementar el número de documentos presentados. Por otro lado, el que el testamento vital conste en las historias clínicas (del centro de salud y del hospital) mejorará la consulta por parte de los profesionales.
De esta manera, los centros de salud ofrecerán asesoramiento sobre el testamento vital y, en todos ellos, se podrá tramitar. Para ello se ha formado a los profesionales de Trabajo Social que actuarán como referencia en cada centro y, mediante una solicitud de cita previa, cada persona interesada recibirá la asesoría adecuada y la ayuda necesaria para formalizar la presentación del DVA. Por otro lado, a quien presente el documento se le entregará un justificante de dicha presentación y posteriormente recibirá una notificación de inclusión de su documento en el registro.
Para facilitar la expresión de las voluntades, Salud ofrece un documento en el que ya constan los criterios que se consideran imprescindibles para que exista calidad de vida, las situaciones médicas en las que se desea que se respeten dichos criterios y la atención sanitaria que se quiere recibir en cada caso.
En la Comunidad foral, como en el resto de las CC.AA. españolas, el testamento vital continúa siendo poco conocido. En Navarra desde la puesta en marcha de esta medida, hace quince años, hasta ahora, 5.333 personas han registrado oficialmente su testamento vital, una cifra superior a la media del Estado que sitúa a la Comunidad Foral como la cuarta región con mayor tasa de voluntades presentadas. De ellas, 3.418 son mujeres y 1.915 hombres, es decir, por cada varón que deja constancia de su DVA, lo hacen dos mujeres. Por edades, el mayor número de DVA corresponde a personas de 66 a 75 años, con 1.585, y de 56 a 65, con 1.454 de documentos.
Salud quiere que la AP tena mayor capacidad resolutiva
Por otro lado, la Gerencia de Atención Primaria apuesta por seguir potenciando la realización de intervenciones de cirugía menor en los consultorios y centros de salud navarros, para lo que ha retomado un plan de formación y actualización de profesionales en este tipo de técnicas.
El primero de los cursos previsto ya ha comenzdo y cuenta con la participación de 21 profesionales de Medicina de las áreas de Pamplona y Estella. Dado el interés en esta formación, en breve se organizará una nueva edición de este curso para estas dos áreas y otra para el Área de Salud de Tudela. Se prevé también planificar docencia dirigida a Enfermería.
La pretensión del Departamento de salud es que la red de Atención Primaria aumente su capacidad resolutiva en este campo, con la consiguiente mejora en accesibilidad y comodidad para el paciente, que evitará desplazamientos innecesarios y será atendido con mayor rapidez. Además se contribuirá a la reducción de las listas de espera.
Durante 2017, en los centros y consultorios de salud de Navarra se intervinieron a 7.874 personas (5.627 en el Área de Salud de Pamplona, 1.437 en el Área de Tudela y 810 en el Área de Estella), un 10 por ciento más que en 2016.