Redacción, Pamplona.- El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea ha enviado ya a todas las familias navarras el talón de aceptación que permitirá disfrutar, durante 2004, del Programa de Atención Dental Infantil y Juvenil (PADI) a la población de entre 6 y 16 años.
El Gobierno de Navarra aprobó recientemente la ampliación hasta los 18 años de un programa que ha venido ofreciendo hasta ahora asistencia dental gratuita a los navarros de entre 6 y 15 años. La asimilación de las nuevas edades se irá realizando de un modo gradual, de manera que en 2005 se incluirá a los de 17 años, y en 2006 se incorporará a los de 18, informa fuentes oficiales en un comunicado.
Con la ampliación asumida en 2004, Navarra pasa a ser la región española que mayor cobertura dental ofrece a su población infanto-juvenil. El folleto que el Servicio Navarro de Salud ha enviado a las familias enumera los servicios que cubre el PADI (siempre en dentición permanente): revisiones anuales, flúor tópico si existe alto riesgo de caries, atención de urgencias bucodentales, consejos preventivos sobre higiene y dieta, extracciones, sellado de fisuras, tratamiento de caries (empastes, matar nervios'), tratamiento de malformaciones y de dientes rotos en accidentes (reconstrucciones, matar nervios, coronas'), limpieza de boca y determinados tratamientos protésicos y de cirugía bucal.
En el caso de la dentición de leche, sólo se atienden las revisiones anuales, las extracciones y las urgencias. En todo caso, el PADI no cubre los tratamientos de ortodoncia ni la exondoncia de cordales.
Logros y metas del Programa
Un trabajo publicado en el número de septiembre de la revista 'Anales del Sistema Sanitario de Navarra' analiza los resultados de este programa, tanto en el País Vasco como en Navarra. Según se afirma, gracias a él, y doce años después de su implantación, los resultados en la salud dental de la población infantil son excepcionales. Tomando como referencia a los niños de 12 años, el número de caries se redujo en Navarra en un 64 por ciento. El porcentaje de niños libres de caries a esa edad fue en 1988 del 31 por ciento, siendo en 1997 del 57,8 por ciento.
Las cifras vasco-navarras se sitúan, según el estudio, entre las mejores del mundo para ese grupo de edad, siendo los porcentajes de países como Suecia del 43 por ciento, o los del Reino Unido del 53 por ciento. Otro indicador significativo es la evolución del índice de restauración (el porcentaje de caries tratadas) que en Navarra era del 42 por ciento en 1988 y que hoy ha ascendido al 81 por ciento.