Redacción, Madrid.- Muchos pacientes ingresados por patología respiratoria en hospitales de Andalucía y Extremadura no se encuentran en plantas de neumología, sino que son atendidos como "ectópicos" en otras plantas de distinta especialidad. Así lo han denunciado desde la Asociación de Neumólogos del Sur, quien también ha avisado también del aumento notable de los ingresos de pacientes de enfermedades respiratorias en ambas Comunidades.

Aunque los pacientes son tratados por especialistas en Neumología, los profesionales aseguran que esta situación puede producir un deterioro en la calidad de la asistencia que reciben, sobre todo si no se cuenta con un número de especialistas adecuado. Según el Dr. Fco. Álvarez Gutiérrez, presidente de la Sociedad, "esta situación es especialmente preocupante en hospitales como el Virgen de las Nieves de Granada, General de Jerez, Ciudad de Jaén o Torrecárdenas en Almería. en los cuales esta cifra se supera, sin que se haya producido una respuesta suficiente por parte de los directores gerentes, por lo que respecta a una mayor dotación de recursos humanos y materiales".

No sólo en estos hospitales la situación es crítica, algunos centros como el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, Puerta del Mar de Cádiz, Carlos Haya de Málaga o Infanta Cristina de Badajoz también se encuentran en un estado grave, aseguran desde la Sociedad.

Saturación en consultas externas

Además de la situación en las plantas de hospitalización, también se están viendo desbordadas las consultas externas de neumología "según los profesionales- sobretodo en aquellos servicios que atienden a pacientes de forma urgente, consultas de alta resolución o atención rápida. Según el Dr. Álvarez "es fundamental que se contraten urgentemente un mayor número de especialistas en neumología para que puedan dar una respuesta de calidad adecuada a esta sobrecarga asistencial, dado que muchos de estos pacientes presentan agudizaciones con importante gravedad".

Los neumólogos aseguran que es imprescindible que en cada centro hospitalario exista una unidad de cuidados intermedios neumológicos que pueda atender correctamente a los pacientes ingresados con patologías graves, con la utilización de tratamientos como la ventilación mecánica no invasiva que han mostrado su utilidad para reducir la mortalidad de los enfermos en situación de insuficiencia respiratoria severa". El Dr. Álvarez Gutiérrez declara que ambas unidades son inexistentes en las comunidades de Andalucía y Extremadura, donde actualmente se emplea este tipo de tratamiento en plantas convencionales que no cuentan con los recursos humanos adecuados para su correcto control.