EL MEDICO INTERACTIVO, Madrid.-Los nuevos casos de gripe aviar que se han detectado en animales salvajes en Grecia, Italia y Eslovenia están provocando una gran alarma social, a juicio de neumólogos, que han hecho un llamamiento a la calma.
Ante los posibles casos esporádicos en los que se presume que el virus se ha transmitido a humanos, el doctor José Miguel Rodríguez González-Moro, portavoz del Comité de Infecciones Respiratorias de NEUMOMADRID ha señalado que 'debemos ser cautos, aún no existe confirmación de que estas personas realmente sufren enfermedad por el virus H5 N1'.
El doctor Rodríguez González-Moro ha indicado, al respecto, que los casos que se han registrado en las últimas horas en tres países europeos, 'podrían estar relacionados con corrientes migratorias típicas de aves salvajes'.
El especialista de NEUMOMADRID ha añadido que siguen sin existir evidencias de que se haya dado la transmisión de este virus entre humanos, ni tampoco de que hayan ocurrido mutaciones del virus dentro de las personas infectadas.
Este neumólogo ha recordado que el riesgo de la gripe aviar es que 'si la cepa de las aves infecta al hombre y crece el número de personas infectadas, aumenta también la posibilidad de que en el ser humano, cuando se vea infectado de forma simultanea por cepas de la gripe humana y de la gripe aviar, aparezca un nuevo subtipo de virus que posea la capacidad para poder transmitirse de forma fácil de una persona a otra y este hecho marcaría el inicio de una pandemia de gripe'.
Mientras tanto, los expertos aconsejan que se evite el alarmismo entre la población y que se sigan las medidas ya conocidas, haciendo hincapié sobre todo en la vacunación antigripal de los denominados grupos de riesgo constituidos por la personas mayores de 60 años y los aquejados de enfermedades crónicas debilitantes fundamentalmente de tipo respiratorio.
Manejo de medicamentos
Por otro lado, el representante de NEUMOMADRID ha señalado que 'los medicamentos antigripales de los que tanto se está hablando pueden ser de eficacia limitada en función del tipo de gripe y no se aconseja, bajo ningún concepto, hacer acopio de ellos a nivel individual'.
Dicho experto concluye insistiendo en que 'lo que debe hacerse es seguir en todo momento las indicaciones de las autoridades sanitarias'.