EL MEDICO INTERACTIVO, Madrid.- La Federación de Diabéticos Españoles ha lanzado una campaña de prevención y educación sobre neuropatía diabética periférica dolorosa al considerar que incluso los profesionales sanitarios carecen todavía de la suficiente concienciación e información de la incidencia de la enfermedad. Y es…
EL MEDICO INTERACTIVO, Madrid.- La Federación de Diabéticos Españoles ha lanzado una campaña de prevención y educación sobre neuropatía diabética periférica dolorosa al considerar que incluso los profesionales sanitarios carecen todavía de la suficiente concienciación e información de la incidencia de la enfermedad.
Y es que esta patología, advierten, a pesar de ser considerada la 'cenicienta' de las complicaciones crónicas de la diabetes, es, junto con la lesión vascular, la principal causa del 'pie diabético' y, en consecuencia, de las amputaciones de miembros inferiores en los diabéticos constituyendo, además, el motivo más común de ingreso hospitalario en estos pacientes.
Esta es una de las conclusiones a las que se ha llegado durante la presentación de la Campaña de Prevención y Educación sobre Neuropatía Diabética Periférica Dolorosa 'Cuando no hay dolor, se nota la calma', organizada por la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE).
La Neuropatía Diabética Periférica que, puede aparecer hasta en uno de cada dos diabéticos, es una complicación crónica de la diabetes que no sólo se asocia con el dramático hecho de las amputaciones sino que provoca múltiples síntomas que, con gran frecuencia, afectan negativamente a la calidad de vida del diabético.
Por este motivo, la Federación de Diabéticos Españoles, con el aval de la Federación Española de Diabetes (FED), va a realizar una campaña divulgativa y educativa dedicada a una de las complicaciones de la diabetes más común pero, desgraciadamente, menos conocida.
La importancia de esta campaña radica, según el presidente de la FEDE, Rafael Sánchez Olmos, en la necesidad de que el paciente esté informado ya que actualmente 'existe una falta de concienciación y de información sobre la neuropatía diabética tanto por parte de los profesionales sanitarios como de los propios pacientes, por lo que esta enfermedad continua siendo infravalorada e infradiagnosticada, lo que impide un adecuado abordaje terapéutico'.
Neuropatía diabética y calidad de vida
La diabetes afecta a múltiples órganos, entre ellos el sistema nervioso y, fundamentalmente, a los nervios periféricos que van a las extremidades (manos y, sobre todo, pies). El síntoma más frecuente es la neuropatía diabética periférica y, en la mayoría de los casos, el primer síntoma es el dolor, que en este caso se denomina 'dolor neuropático'. Suele comenzar en los pies (distribución 'en calcetín') y, paradójicamente, por esa lesión en los nervios, a la vez que existe ese dolor 'injustificado' (que no responde a una agresión externa), también se produce una pérdida de sensibilidad que impide que el diabético evite adecuadamente los daños en los pies, pudiendo llegar a presentar rozaduras, heridas y úlceras que pasan inadvertidos, se pueden infectar y conducir, finalmente, a la amputación.
Esto se traduce en el hecho de que 1 de cada 6 pacientes con Dolor Neuropático Periférico reconoce que su dolor le había llevado a desear su propia muerte. Según afirma Rafael Sánchez Olmos, 'el dolor se reproduce espontáneamente, sin estímulo desencadenante, como por ejemplo el roce de la piel con las sábanas, con la propia ropa o, incluso, ante el más leve contacto con otra persona'.