E.P.-Expertos en ecografías han destacado el incremento de la capacidad de predicción de esta técnica sanitaria, durante el XXIII Congreso Nacional de la Sección de Ecografía que se celebra estos días en Zaragoza, y que ha sido inaugurado por la consejera de Sanidad de Aragón, María Luisa Noeno.
Este aspecto ha sido expuesto por especialistas nacionales e internacionales, en cuyas ponencias han resaltado las novedades en el diagnóstico de alteraciones cardiacas y otras malformaciones en el feto. Estos avances, en su opinión, permiten descubrir malformaciones mínimas para poder actuar cuanto antes.
Otro de los temas abordados, y punto central del contenido de la conferencia magistral a cargo del profesor José María Carreras ha sido el del papel actual del estudio ecográfico de los movimientos fetales.
El contenido científico del programa de este Congreso incluye otros tempas como los avances para controlar la gestación múltiple. Estos avances permiten, según los expertos, analizar el tipo de gestación múltiple que es (una o dos placentas); cómo se vigila el crecimiento de cada uno de ellos; cuándo y cómo se debe actuar si uno de ellos está recibiendo más sangre que otro, de modo que se nutre más, y procedimientos a seguir a la hora de tratarlo.
También se ha incluido el abordaje de los avances para valorar el bienestar fetal intra-útero a través de ecografía, analizándose todos los procedimientos ecográficos para valorar cómo está el feto en los diferentes estados de patología. Para ver si el feto está mal o no en situaciones como: retraso de crecimiento, hipertensión en el embarazo, parto prematuro o embarazo prolongado.
Aspectos ginecológicos como los métodos de diagnóstico de los tumores ováricos o el diagnóstico muy precoz del embarazo extrauterino, completan el contenido de esta reunión.