Tras su aprobación por las autoridades sanitarias españolas, ya está disponible en nuestro país la nueva presentación 80/4,5 mcg/dosis de la combinación del corticosteroide budesónida y el beta 2 agonista de acción prolongada formoterol, para el tratamiento del asma infantil. Ampliamente utilizados como productos separados para el tratamiento del asma en niños, la nueva combinación de estos fármacos acerca las ventajas de su empleo conjunto, en un único dispositivo inhalador, al campo de la pediatría.
Con relación a esta autorización, que ha sido concedida a AstraZéneca, el presidente de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica, el profesor Javier Pérez Frías, ha comentado que 'un tratamiento de combinación de dos fármacos básicos en un mismo sistema inhalador sencillo permitirá a los pacientes, de acuerdo con las indicaciones de su médico, ajustar la dosis de mantenimiento en respuesta a la naturaleza variable de su enfermedad'. 'No olvidemos, -añade- que, especialmente en el niño, el disminuir la frecuencia de las dosis y facilitar su administración supone un aumento mas que apreciable en el cumplimiento de la prescripción'.
El asma provoca una serie de cambios en la vida cotidiana del niño que le impiden en muchas ocasiones mantener el ritmo de su actividad diaria. 'Hay que pensar que no pocas veces la elección de un colegio, una actividad deportiva o el lugar de residencia puede venir condicionado, con razón o sin ella, por el curso del proceso asmático', asegura Frías.
Por ello, hoy en día, el médico, la familia y los maestros o educadores tienen una tarea y objetivo común, conseguir la plena integración del niño asmático, a través de programas de control ambiental, de formación sobre el manejo de la enfermedad, etc, pero sobre todo, mediante un tratamiento individualizado que aumente su calidad de vida y le permita más tiempo para jugar, estudiar, disfrutar, etc.