Redacción, Sevilla.-La nueva Junta Directiva de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFyC) inicia su andadura, de la mano del doctor Manuel Lubián, con el claro propósito de "hacerse un hueco" y poder tener "voz propia" en el proceso de negociación de la carrera profesional en esta Comunidad Autónoma, cuyo desarrollo fue anunciado por la consejera de Salud, Mª Jesús Montero, el pasado mes de junio (ver EL MEDICO INTERACTIVO, archivo).
Así lo manifestaron algunos sus nuevos integrantes, tras la renovación del máximo órgano responsable de esta Sociedad Científica, que se produjo coincidiendo con la celebración del XXIV Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), celebrado, precisamente, en Sevilla.
Parten con las ideas muy claras, tal como manifestó a EL MEDICO INTERACTIVO su nuevo presidente, el doctor Lubián, que sustituye en el cargo de presidente al doctor José Manuel Espinosa, "la SAMFyC ha tenido siempre claro que no es ninguna especie de sindicato, sino una Sociedad Científica y profesional, aunque sí es verdad que las condiciones profesionales y laborales están tan imbricadas que muchas veces nuestros socios necesitan respuestas a cuestiones de carácter laboral".
Y es que como señaló también a este medio, uno de los nuevos vicepresidentes, el doctor Juan de Dios Alcántara, en el tema de la carrera profesional, "entendemos que los sindicatos tienen un papel fundamental, pero nosotros como Sociedad Científica aportaremos lo que creemos imprescindible en aras de conseguir el desarrollo del perfil profesional adecuado".
Mejoras en la Atención Primaria
Otro de los firmes propósitos con los que parte el nuevo equipo directivo es de trabajar en una serie de propuestas para la mejora de la Atención Primaria en Andalucía. "Hay determinadas situaciones profesionales y laborales que hay que mejorar "según apuntó Lubián-, y así se lo daremos a entender a la Administración".
De forma similar se expresó el doctor Alcántara, quien añadió, al respecto, que " lo que pretendemos es sentarnos tranquilamente con ella con el único ánimo de colaboración, con un análisis de la situación para después exponerla cuáles serían las medidas a tomar y ver cuál es su opinión".
Además de estas iniciativas, la nueva Junta Directiva de la SAMFyC quiere volcarse con los residentes. "Queremos dedicarles durante esta legislatura la atención que se merecen, tenemos, además, intención de conocer cuáles son sus planteamientos y que esperan recibir de su Sociedad", según explicó su nuevo presidente". "Todo ello -prosiguió- sin olvidar otros muchos apartados, como, por ejemplo, el de los Grupos de Trabajo, considerado por Lubián como "uno de los pilares fundamentales de dicha entidad científica". "En ellos están integrados excelentes profesionales que están manteniendo un nivel de actividad importantísimo", añadió este médico de familia.
Integrantes de la nueva Junta
Tras las elecciones celebradas el pasado 8 de diciembre, y por un período de tres años, las "riendas" de la SAMFyC, que en la actualidad cuenta con más de 3.000 socios, serán dirigidas, además de por el citado Manuel Lubián, por otros cinco miembros, que son los que componen la Junta Directiva Permanente, con tres vicepresidentes: Juan de Dios Alcántara. Pablo García López. e Isabel de Andrés Cara. A ellos se une un vicepresidente económico, Francisco José Guerrero García. y una secretaria, Amparo Ortega del Moral.