Los médicos y pediatras de Atención Primaria en huelga desde el pasado 21 de noviembre llevarán a cabo este miércoles una nueva manifestación por el centro de la capital. Esta estrena recorrido respecto a anteriores ocasiones. El motivo es que no puede terminar en la Puerta del Sol, donde se encuentra la sede del Gobierno regional, debido a las obras.

El sindicato Amyts ha organizado así una undécima marcha de este tipo, coincidiendo con la decimosexta semana de paros y tras ocho días desde la última reunión entre ambas partes, el pasado día 2. Además, tiene lugar el día previo a la concentración fijada por los otros cuatro sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad (Satse, CC.OO., UGT y CSIT Unión Profesional) para denunciar la situación de abandono que viven los sanitarios. En esta ocasión, será ante la Consejería de Sanidad a partir de las 12 horas.

Negociación con la Consejería

El último contacto entre la Consejería y el comité de huelga de Atención Primaria tuvo lugar el pasado jueves. En la misma, el comité de huelga trasladó por escrito una propuesta en la que, con cálculos aproximados, se cifraba en una partida aproximada de entre 39 y 40 millones de euros el esfuerzo presupuestario mínimo que debería hacer la Consejería de Sanidad para acercar posturas.

Por su lado, la Consejería ya avanzó un planteamiento que contemplaba 55 millones de euros. Esto supone duplicar el esfuerzo presupuestario sobre las retribuciones previas al actual Plan de Mejora de Atención Primaria. Este contempla 200 millones de euros, 80 de ellos en Recursos Humanos.

El principal escollo de la negociación se centra ahora en los complementos retributivos. La Consejería ofrece un complemento por población atendida por categoría deficitaria en medicina de familia y pediatría de Primaria de 400 euros mensuales y 380 euros mensuales para todos los facultativos que trabajan en el turno fijo de tarde, para fomentar la cobertura de vacantes en este turno.