Redacción, Madrid.- Las nuevas técnicas quirúrgicas, que tienen como denominador común el ser mínimamente invasivas, permiten operar a pacientes a los que, hasta ahora, se desaconsejaba pasar por el quirófano. Es el caso de las fracturas vertebrales por compresión osteoporóticas, que hasta ahora se trataban con procedimientos conservadores.

Sin embargo, una nueva técnica de cirugía mínimamente invasiva, la cifoplastia con balón, reduce el postoperatorio y mejora muchísimo el pronóstico de las personas operadas, además de asociarse al alivio inmediato del dolor en el 90% de los casos.

Esta ha sido una de las operaciones novedosas tratadas en la Reunión de la Sociedad Internacional para las Intervenciones Mínimas en la Columna (ISMISS). Según el delegado en España de ISMISS y Director del Curso, Dr. Carlos Algara de la Clínica Nuestra Señora del Pilar de Barcelona, la "tendencia de la cirugía actual es a ser cada vez menos invasiva", utilizando cada vez más técnicas como la laparoscopia, la cifoplastia y las endoscopias en general.

Alrededor de 100 médicos recibieron lecciones de cirujanos no sólo españoles sino también de Italia, Francia, Austria, Alemania, Suiza, Estados Unidos, Corea y La India. Entre ellos, el Dr. Stephan Becker, del Hospital Ortopédico de Viena, en Austria, quien habló de las ventajas de las cifoplastia percutánea por balón. "Las ventajas de esta técnica son ya muy conocidas y, entre estas, destacan que es más segura que la vertebroplastia tanto en los riesgos de derivar a embolia pulmonar como en la restauración de la altura vertebral".

En España, un 35 por ciento de las mujeres mayores de 50 años padece osteoporosis, porcentaje que se eleva a un 52 por ciento en las mayores de 70 años. La principal consecuencia de esta enfermedad son las fracturas, siendo las más comunes las del cuerpo vertebral, de modo que una de cada 5 mujeres de más de 50 años sufrirá al menos una fractura vertebral en su vida.

Ventajas de la nueva técnica

Según un estudio europeo, el tratamiento convencional de las fracturas vertebrales por compresión implicaba que los pacientes estuvieran en el hospital una media de 20 días, con un coste aproximado de 12.000 euros por la totalidad del tratamiento.

"La cifoplastia con balón consiste en crear una cavidad mediante un balón de polietileno para reducir la compresión de la fractura vertebral en la que se introduce un cemento acrílico de alta densidad y se restablece así la altura del cuerpo vertebral", señalaron estos especialistas que comentaron que "de las más de 65.000 fracturas tratadas hasta ahora en todo el mundo con la innovadora técnica, la tasa de complicaciones general es de menos del 5 por ciento".

La cifoplastia con balón tiene, según los expertos, otra ventaja adicional. y es que la tasa de fracturas vertebrales adicionales tras el procedimiento no supera el 10 por ciento, mientras que en el tratamiento conservador asciende al 40 por ciento.

"La evolución postoperatoria es en general excelente, con un inmediato alivio del dolor en el 95 por ciento de los pacientes, lo que se refleja también en la inmediata movilización postoperatoria, incluso en pacientes que, hasta someterse a la cirugía, estaban en silla de ruedas", afirmaron los doctores Becker y Algara.

Además, explicaron que la técnica tiene otras indicaciones que aún se están estudiando, como el tratamiento de fracturas con cemento acrílico de alta densidad en personas jóvenes que no sufren osteoporosis, su uso en el tratamiento de tumores osteolíticos, como el plasmocitoma y para las fracturas traumáticas no osteoporóticas en personas mayores.