Redacción, Sevilla.-La cifoplastia con balón, una nueva técnica quirúrgica mínimamente invasiva para el tratamiento de las fracturas vertebrales, consigue el alivio inmediato del dolor en más del 90 pro ciento de los pacientes operados. Las fracturas vertebrales son una de las causas más importantes de baja laboral, provocando en muchos casos la incapacidad permanente parcial o total.

Hasta ahora, este tipo de fracturas apenas se trataban quirúrgicamente, porque las técnicas mínimamente invasivas, como la vertebroplastia, no conseguían restablecer la altura vertebral, mientras que la cirugía convencional estaba asociada a un postoperatorio largo y, en muchos casos, no conseguía acabar con el dolor del paciente. "Antes de la aparición de la cifoplastia se aplicaba más el tratamiento conservador", explica el doctor Ricardo Arregui Calvo, jefe de servicio de Neurocirugía de MAZ. En su opinión, los resultados con la nueva técnica "pueden calificarse de prometedores".

La técnica se ha presentado en el IV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Traumatología Laboral (SETLA), celebrado recientemente en Sevilla con la presencia de 350 médicos, especialistas en sanidad laboral, y representantes de mutuas de seguros.

"Las fracturas vertebrales son una patología muy frecuente en el ámbito laboral", señala por su parte el doctor Francisco Javier Álvarez Márquez, traumatólogo y jefe del departamento de Valoración de Ibermutuamur.

Las circunstancias que pueden provocar estas fracturas son, en opinión del especialista, variables. "Accidentes como precipitaciones, accidentes de tráfico, hiperflexiones dorsolumbares, aplastamiento o traumatismo directo implican, acompañando a otras lesiones traumáticas, una fractura vertebral", comenta.

En algunos casos estas fracturas pueden suponer la incapacidad laboral permanente total, es decir, que el enfermo no vuelva a trabajar en su vida, con todo lo que esto supone. Aplicar la cifoplastia con balón, sin embargo, puede conseguir "pasar de una posible incapacidad permanente total (según el trabajo desempeñado) a una incapacidad permanente parcial o incluso al alta total sin incapacidad laboral", resalta Álvarez Márquez.

Aunque sea secundario a la salud del paciente, las mutuas laborales se benefician también de la aplicación de esta técnica, pudiendo llegar a ahorrarse, según la edad y la base reguladora del enfermo, hasta 70.000 euros.

Una fractura vertebral sin complicaciones tratada con la terapia conservadora convencional puede suponer una estancia hospitalaria de 15 a 20 días. Las fracturas vertebrales torácicas bajas y lumbares, las más frecuentes, suelen implicar, sólo por el tratamiento ortésico, una estancia de 2-3 semanas en cama y posteriormente corsé entre 12 y 16 semanas, seguidas de un periodo de rehabilitación, lo que implica no menos de cuatro o cinco meses de baja laboral.

Sin embargo, afirma el médico de Ibermutuamur, "con la cifoplastia el paciente, tras 48 horas de reposo, comienza la movilización progresiva con un alta laboral previsto en 30-40 días".

Ambulatoria

La cifoplastia con balón se realiza de manera ambulatoria o en estancia hospitalaria de un día. Esta técnica de refuerzo vertebral consiste en crear una cavidad y restablecer la altura del cuerpo vertebral, lo que se consigue introduciendo un biocemento. La cifoplastia con balón está indicada principalmente en fracturas por osteoporosis y en algunas por traumatismo con acuñamiento anterior de la vértebra.