Una investigación encuentra una nueva característica del tejido adiposo (grasa corporal) que envuelve el intestino de las personas que padecen este tipo de enfermedades, como la enfermedad de Crohn
11 de julio 2022. 1:20 pm
Una nueva investigación ha descubierto una nueva característica relacionada con el tejido adiposo de las personas que sufren de enfermedad de Crohn. Este hallazgo podría abrir nuevas vías para el seguimiento y tratamiento de la enfermedad de Crohn. Se trata de un trabajo del equipo…
Una nueva investigación ha descubierto una nueva característica relacionada con el tejido adiposo de las personas que sufren de enfermedad de Crohn. Este hallazgo podría abrir nuevas vías para el seguimiento y tratamiento de la enfermedad de Crohn.
Se trata de un trabajo del equipo del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV); la Universidad Rovira i Virgili (URV); el Hospital Universitario Joan XXIII; el Hospital Vall d'Hebron y el CIBERDEM.
En concreto, han encontrado que, en estos pacientes,
el tejido adiposo de la mucosa intestinal (la parte que tienen más dañada) experimenta un proceso de conversión (browing) en su color. Así, pasa de ser blanco a ser beige. Este tipo de tejido adiposo beige es común en los bebés, pero se va perdiendo a medida que crecemos. En varios modelos animales se ha constatado que t
enerlo aumentado protege al organismo ante la obesidad, la diabetes o enfermedades inflamatorias. Por tanto, es beneficioso para la salud.
Otro de los descubrimientos de este grupo es que un aumento de la temperatura abdominal en pacientes con esta enfermedad activa puede ser un indicador de una mayor presencia de este tejido adiposo beige. A través de una termografía se puede visualizar este aumento de la temperatura. Por tanto, los investigadores sugieren utilizar esta herramienta para el seguimiento y tratamiento farmacológico de la enfermedad.
Mejorar el tratamiento de la enfermedad de Crohn
“En
este trabajo hemos visto qu
e una infección por bacterias también causa la conversión de tejido blanco a beig modificando las células madre de la grasa a un fenotipo beige”, explica Sonia Fernández, investigadora del CIBERDEM y responsable del grupo DIAMET del IISPV.
Por otra parte, Diandra Monfort, primera autora del artículo, añade: “Creemos que e
l aumento de este tejido adiposo beige podría ser la estrategia que tiene el organismo para combatir la inflamación en este tejido y para recuperarse”. Algo que podría ser clave en el tratamiento de la enfermedad de Crohn.
Cabe recordar que la incidencia del Crohn y la colitis ulcerosa, las enfermedades inflamatorias más conocidas, se ha multiplicado por 10 en España en los últimos 25 años. Actualmente se detectan unos 2.000 nuevos casos cada año, con un incremento del 2,5 por ciento en este período de tiempo, según la Confederación ACCU.