Vocalía de Asistencia Colectiva destaca el hecho de que ahora las compañías de seguro sanitario privado no podrán establecer honorarios diferentes para un mismo proveedor por la realización de idénticos actos méd
24 de agosto 2011. 3:46 pm
EL MEDICO INTERACTIVO, E.P., Madrid.- La Vocalía de Asistencia Colectiva de la Organización Médica Colegial se ha felicitado por los cambios en la concertación de asistencia sanitaria entre Muface y diversas entidades aseguradoras privadas para este año, dando lugar a un nuevo modelo "que seguirá…
EL MEDICO INTERACTIVO, E.P., Madrid.- La Vocalía de Asistencia Colectiva de la Organización Médica Colegial se ha felicitado por los cambios en la concertación de asistencia sanitaria entre Muface y diversas entidades aseguradoras privadas para este año, dando lugar a un nuevo modelo 'que seguirá protegiendo la libertad de elección de usuario y velará por la seguridad en los puestos de trabajo de los médicos', ha destacado la OMC.
En este sentido, la entidad destacó que la cooperación en la gestión sanitaria entre los sectores públicos y privados favorece la mejora de la misma, así como la profesionalidad de los facultativos. Según la OMC, con este concierto se demuestra que la asistencia sanitaria 'no puede ser exclusiva de ningún proveedor público o privado, sino que siendo la salud un derecho constitucional básico de todos los españoles, la gratuidad del mismo no es contraria al proveedor de la asistencia'.
En concreto, la Organización Médica Colegial señaló que el modelo de asistencia sanitaria que se ofrece a los funcionarios mutualistas de la Administración central del Estado se basa en la libertad de elección del proveedor sanitario y de los profesionales de la salud dentro de las diferentes compañías de seguro sanitario privado. Este sistema 'se debe proteger dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), ya que es totalmente público y gratuito y los licitadores no compiten por bajar los precios, sino por mejorar la calidad asistencial'.
Además, la entidad valoró 'positivamente' que se incorpore por primera vez un código ético, así como un sistema de información que permita conocer el número y tipo de servicios proporcionados por este sistema de gestión sanitaria. También resaltó que las compañías de seguro sanitario privado no podrán establecer honorarios diferentes para un mismo proveedor por la realización de idénticos actos médicos.