S.O. Barcelona, "El mayor acceso a la información de los pacientes, el aumento de la cultura de la queja, la violencia en los centros sanitarios o la laboralización y burocratización de los profesionales médicos, que aunque seguimos teniendo libertad de decisión, estamos obligados a seguir parámetros que nos limitan" figuran entre las principales causas de la crisis por la que atraviesa la profesión médica catalana, según ha explicado a EL MEDICO INTERACTIVO Eudald Bonet, el nuevo presidente del Consejo General de Colegios de Médicos de Cataluña. Bonet propone para solventarla "la creación de un nuevo contrato social que adecue a los profesionales sanitarios a los cambios que se han producido". Y es que, en su opinión, las relaciones de los médicos con los pacientes "han sufrido un cambio significativo y nos enfrentamos a un nuevo rol social que a los médicos nos ha desubicado".

La presidencia del Consejo General de Colegios de Médicos de Cataluña, cargo que se designa anualmente de forma rotativa entre los presidentes de los Colegios médicos de Cataluña ha sido asumida este año por el presidente del Colegios Oficial de Médicos de Girona (COMG), Eudald Bonet, después de haber estado ocupada por el presidente del COMB Miquel Bruguera. Además de la propuesta de creación de un nuevo pacto social, Eudald Bonet destaca como retos para su candidatura la celebración del Congreso de la Profesión, que tendrá lugar el próximo mes de noviembre en Barcelona, "reto importante ya que servirá de marco para debatir nuevas fórmulas de representación, tema fundamental en el intento de solventar la crisis de la profesión médica en Cataluña" afirma Bonet.

La actualización del Código Deontológico, temática que ya avanzara El Médico Interactivo (ver edición 7 octubre 2004), será otro de los asuntos principales que el doctor Bonet tendrá que asumir durante esta legislatura. "No es un nuevo Código Deontológico lo que pretendemos hacer" afirma el presidente, "sino que se introducirán algunos aspectos que han ido apareciendo en la profesión médica como internet o la reproducción asistida y que no habían sido contemplados antes". "Nuestra intención es conseguir que se adapte más a la nueva realidad de la profesión médica" especifica Bonet. Todas las modificaciones serán debatidas en el referido Congreso de la Profesión Médica Catalana.

"Eterno"debate sobre

la unificación de los Colegios catalanes

La búsqueda de nuevas fórmulas de representación tanto a nivel colegial como individual que desde el propio Consejo General se promueve afecta también a la existencia de la propia institución que lidera Edulad Bonet. La opinión de su presidente es clara y contundente, "actualmente esta institución es poco eficiente, poco eficaz y poco representativa". En la misma línea se ha posicionado el expresidente del Consejo General, Miquel Bruguera, quien considera que "esta institución no tiene ninguna función ejecutiva y realmente tiene poca operatividad". "El COMB supone el 85 por ciento de los médicos de Cataluña" afirma Bruguera, quien especifica que la mayoría de las iniciativas salen del Colegio barcelonés "lo que provoca una relación de desequilibrio entre los Colegios médicos catalanes que lleva a un conflicto permanente y sin salida".

Se pone sobre la mesa el viejo debate sobre la unificación de los Colegios médicos de Cataluña que "intentará buscar consenso durante el futuro Congreso de la Profesión" señala Bonet. "No tiene por qué ser un Colegio único" afirma el nuevo presidente del Consejo, quien sí considera "que es necesario sentarse a debatir para buscar entre todos una nueva estructura sólida que garantice la representación territorial". "Personalmente considero que la unión hace la fuerza y no es lógico que la junta de los cuatro colegios tengan intereses diferentes porque lo que hace es debilitarlo" puntualiza el facultativo. El también presidente del COMG concluye afirmando que "pertenezco a un Colegio pequeño y lo que deseo es formar parte de una estructura sólida en la que no hayan intereses individuales".