El Consejo de Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), presidido por el ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha aprobado este lunes el reparto a las autonomías de más de 75,38 millones de euros de los presupuestos de 2023 del Ministerio de Sanidad para fortalecer el SNS.
Este reparto a las autonomías se distribuye en
68 millones de euros para el Plan de Salud Bucodental, 2,8 millones de euros para enfermedades raras y neurodegenerativas, 2 millones de euros para impulsar el sistema de información del SNS; y al reparto de 2,5 millones de euros para la estrategia de plasma. De esta forma, la transferencia de mayor cuantía corresponde al Plan de
Salud Bucodental, con 68.058.000 euros para la ampliación de la cartera común de servicios en esta materia, conforme a lo aprobado en el Consejo de Ministros.
“Todas las transferencias se han aprobado por unanimidad, lo que recalca el papel de foro de encuentro, consenso y acuerdo que tiene el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud”, ha valorado el ministro.
Reparto a las autonomías
Miñones, por otra parte, ha dado la bienvenida a las consejeras y los consejeros autonómicos que se incorporan. Asimismo, ha agradecido su aportación a los representantes salientes y ha ensalzado el importante papel del CISNS como foro de cogobernanza para fortalecer el Sistema Nacional de Salud. “Un órgano donde trabajamos siempre de la mano de las comunidades autónomas para velar y garantizar la salud de la ciudadanía”, ha apostillado.
Los consejeros también han sido informados de la
modificación del Real Decreto 579/2017 para la transposición de la Directiva Delegada (UE) 2022/2100, sobre la
regulación del tabaco calentado. El Ministerio actuará en dos líneas; por un lado, en referencia al uso de aromas, y por otro, sobre el etiquetado de estos productos, en el que deberán figurar las advertencias que tienen el resto de formulaciones de tabaco.
El Ministro ha recalcado que el Ministerio de Sanidad trabaja con el objetivo de conseguir una generación 2030 libre de humo, con la ampliación del número de espacios libres de humos y una regulación más restrictiva en el uso de los vapeadores en menores.