apolipoproteína A permite diferenciar entre los pacientes que tiene sobrepeso, los que tienen mayor riesgo cardiovasc
24 de agosto 2011. 3:45 pm
E.P.- Los médicos podrán ahora identificar de forma más precisa a las personas con sobrepeso en situación de alto riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, gracias a un nuevo estudio dirigido por médicos del Hospital de San Mateo (Italia), publicado en la edición de esta semana…
E.P.- Los médicos podrán ahora identificar de forma más precisa a las personas con sobrepeso en situación de alto riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, gracias a un nuevo estudio dirigido por médicos del Hospital de San Mateo (Italia), publicado en la edición de esta semana de la revista BMC Cardiovascular Disorders.
Las personas que padecen enfermedades cardiacas son más propensas a producir pequeñas versiones de apolipoproteína A. El sobrepeso aumenta el riesgo de sufrir un problema cardiaco, pero hay otros factores, como portar altos niveles de apolipoproteínas de baja densidad en la sangre, que también tienen relación con este riesgo.
La apoliproteína A se produce en diferentes tamaños y el mayor de éstos tiene un peso molecular casi tres veces mayor que el más pequeño. Los autores del nuevo trabajo tomaron muestras de sangre de 715 pacientes voluntarios que se dividieron en cuatro grupos, dependiendo de si habían padecido alguna afección cardiaca o de si eran o no personas consideradas clínicamente obesas.
Analizando las muestras, los autores del nuevo trabajo descubrieron que las personas con sobrepeso que sufren de enfermedades cardiacas son más propensas a producir una versión de la apolipoproteina A con un bajo peso molecular que las personas con sobrepeso y sin historial de enfermedad cardiaca.
Los investigadores señalan que la presencia de, al menos, una versión de apolipoprotein A de bajo peso molecular es una forma fiable de distinguir entre personas con sobrepeso y alto riesgo de enfermedad cardiaca y entre aquellas otras personas obesas que no registran dicho riesgo.