El Colegio de Farmacéuticos
de Bizkaia (COFBi), en colaboración
con la Sociedad para
la Promoción y la Reconversión
Industrial (SPRI), ha
impulsado el proyecto Sarefar,
un nuevo sistema de publicación
de horarios y guardias en
pantallas que ahora se extiende
a los tres grandes hospitales
de Bizkaia y a seis ambulatorios
(Deusto, Rekalde,
Begoña, Solokoetxe, Indautxu
y Txurdinaga) de la provincia.
El proyecto se sustenta a través
de una aplicación informática
desarrollada por el COFBi
que permite el acceso directo
a la información de horarios y
guardias de las farmacias de
manera actualizada.
La información aparece
anunciada en unas pantallas
ubicadas en lugares estratégicos
de los centros sanitarios. A
través de una conexión vía
ADSL con el servidor central
del Colegio, los contenidos del
cartel digital de guardias permanecerán
actualizados las 24
horas del día. El principal beneficiario
de este servicio será el
usuario, que en todo momento
tendrá la certeza de que la información
que está consultando
es veraz y actualizada. Tal y
como asegura el gerente del
COFBi, Ibon Etxeberria, 'se trata
de un formato interactivo de
múltiples aplicaciones que permite
introducir mensajes sanitarios
para la población. Asimismo,
otorga al usuario una seguridad
en la información consultada
y ofrece una imagen
vanguardista de la farmacia'.
Este proyecto cuenta con
el apoyo del Departamento de
Sanidad del Gobierno Vasco, y
con el impulso de la Sociedad
para la Promoción y Reconversión
Industrial (SPRI) en una
doble vertiente, tal y como
matiza Javier Múgica, técnico
de la Sociedad, el propósito de
este proyecto es el de 'facilitar
la información de manera ágil
y veraz a quienes acuden a las
urgencias de un centro sanitario,
sobre todo en horarios intempestivos,
y necesitan una
farmacia a su alcance una vez
salen del hospital.