Mónica Martín, Madrid.- Ante la petición elevada por la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene y la dimisión del primer tribunal, el Ministerio de Sanidad se ha visto obligado al nombramiento de un segundo grupo de expertos que revisará los exámenes de los interinos suspensos en esta especialidad, en el territorio Insalud, que hayan recurrido el primer veredicto. Asimismo, ha designado a un nuevo secretario en el tribunal que valora los méritos de los aspirantes a una plaza en propiedad en Medicina del Trabajo.
El cambio de tribunal en el área de Medicina Preventiva se sostiene por el elevado número de suspensos que se ha dado en esta especialidad y que asciende a un 23,61 por ciento frente al escaso 1 por ciento del resto de las áreas. Ante estos datos, la mayoría de los interinos suspensos que concurrieron a la OPE especial han interpuesto recurso contra la Administración.
Por su parte, la Sociedad Española de Medicina Preventiva se puso en contacto con la ministra a mediados de junio para solicitar una solución urgente. En su queja, esta entidad, además de las calificaciones negativas, alegó que el rango entre las primeras y las últimas puntuaciones variaba hasta 36 puntos cuando "existe una especie de consenso tácito por el que estas variaciones no debían ser muy exageradas", explicó a EL MEDICO INTERACTIVO el doctor Vicente Domínguez, del Hospital Juan Canalejo de La Coruña y presidente de esta Sociedad Científica.
"Es impensable que se pueda registrar un índice de fracasos tan alto en una convocatoria que es para consolidar un puesto de trabajo no de selección. Se trata de dar una cobertura legal a unos interinos que ya venían ejerciendo en las instituciones sanitarias de la Seguridad Social, no de hacer una selección para un nuevo puesto, tal como recoge la Ley", subrayó Domínguez. La prueba realizada a estos profesionales consistió en la elaboración de una memoria explicativa de la especialidad.
En paralelo, y ante el revuelo formado por los interinos suspensos y la Sociedad Científica, el tribunal encargado de evaluar dichas memorias decidió dimitir al completo acogiéndose al artículo 28 de la Ley 30/92 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. La respuesta ministerial que, según Domínguez, siempre ha sido positiva para solucionar esta situación, ha sido la de nombrar un nuevo equipo que está formado por Rafael Herruzo, del Hospital de La Paz de Madrid, como presidente. y José Fereres, del Clínico de Madrid. Antonio Cerillo Cruz, del Hospital de Mérida. y Teresa Cerdá, de la Dirección General de Salud Pública de Galicia, como vocales. Juan Álvarez Orejón ocupará la secretaría.
En opinión de Domínguez, el problema no ha estado en la mala actuación del primer tribunal sino en que "puso exceso de celo". "No dudo de la honorabilidad del tribunal, pero ha habido un exceso de rigor y unos criterios muy estrictos a la hora de emitir las calificaciones. Basta comprarlas con las del resto de las especialidades", esgrimió el presidente de la Sociedad Española de Medicina Preventiva. quien desea que se arregle la situación "sin cometer ninguna irregularidad".
El nuevo tribunal no podrá repetir el examen ya que no se han producido problemas por defecto de forma sino que han sido apreciaciones subjetivas en la valoración de los trabajos. Por tanto, el nuevo equipo revisará las memorias cuya nota haya sido recurrida en tiempo y forma. En el supuesto de que la nueva calificación sea, de nuevo un suspenso, al evaluado le quedará la vía contencioso-administrativa para recurrir el segundo dictamen.
Nuevo secretario en Medicina del Trabajo
Junto con el nombramiento del nuevo tribunal para Preventiva, el Boletín Oficial del Estado, del pasado viernes, recogía el nombramiento del nuevo secretario del tribunal de las pruebas selectivas para el acceso a las plazas de especialistas en Medicina del Trabajo como personal estatutario. Así, Eduardo Toledano abandona la secretaría del tribunal que pasa a ser ocupada por Justo Puente. Según las fuentes consultadas por este medio, el cambio de un miembro del tribunal no influye en gran medida en la actuación del mismo ya que sus principales funciones son la de asesor por parte de la Administración central y la de levantar actas de las reuniones del tribunal.
La presidencia de este equipo de evaluación sigue estando en manos de Montserrat García Gómez, consejera técnica de Salud Laboral del Ministerio de Sanidad y Consumo.