Redacción, Valencia.-En el marco del I Congreso Nacional sobre Farmacogenética y Farmacogenómica celebrado en Valencia y en el que han participado más de 250 profesionales (biólogos moleculares, genetistas, farmacólogos, clínicos, epidemiólogos") se ha constituido la Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica en la que Rubén F. Moreno, actual director general de la Fundación Valenciana de Investigaciones Biomédicas, ha sido elegido presidente.

La farmacogenética y la farmacogenómica son los nuevos campos de la biomedicina que están avanzando con una enorme rapidez y poseen un impacto considerable tanto en la práctica clínica diaria como en la industria farmacéutica y, según los analistas, su desarrollo será espectacular en los próximos años, tal como quedo puesto de manifiesto en el transcurso del referido Congreso. Así, mientras que la farmacogenética se ocupa de las bases genéticas que influyen en la respuesta individual a los fármacos, la farmacogenómica estudia las bases genético-moleculares de las enfermedades aplicando la tecnología genómica en el desarrollo de fármacos y tratamientos.

En opinión de uno de los participantes en este evento, el profesor Ángel Carracedo, director del Nodo de Santiago de Compostela del Centro Español de Genotipado, "el nacimiento de esta Sociedad significa la conjunción del conocimiento y la suma de esfuerzos en materias todas ellas derivadas de la secuenciación del Genoma Humano, y que de otra manera sería imposible de conseguir tal y como se desarrolla en el resto del mundo científico."

A pesar de que el número de profesionales que trabajan en estas áreas biomédicas es creciente, se trata de un campo hasta ahora disperso en España y en el que se ha venido trabajando sin ninguna conexión, por lo que el nacimiento de esta Sociedad servirá de base, sin duda, para acabar con dicha dispersión, tal como se ha asegurado.