España es el líder europeo

en tratamientos de fertilidad

en las mujeres cercanas a

los 40 años. La importancia de

esta hecho radica en que, a

partir de los 35 años, la disminución

progresiva de la función

ovárica se hace especialmente

acusada, dificultando el

embarazo. A pesar de ello, el

Dr. Enrique Bosch, ginecólogo

del Instituto Valenciano de Infertilidad

(IVI) destaca que "en

los últimos años, la tasa de

embarazos en mujeres de edades

cercanas a los 40 años ha

mejorado mucho gracias a los

avances en reproducción asistida

y de los nuevos tratamientos

de estimulación ovárica".

Según han destacado los

especialistas reunidos durante

un encuentro organizado por

Merck Serono, en los últimos

años, la edad en la que las parejas

deciden tener hijos se ha

ido retrasando como consecuencia

de diversas causas como

la búsqueda de una estabilidad

personal, laboral y

económica antes de afrontar la

maternidad. Por este motivo,

cada vez es más habitual que

las mujeres empiecen a concebir

después de los 30 años con

un alto porcentaje de ellas en la

frontera de los 40. Este cambio

sociodemográfico es especialmente

reseñable en España.

Nuevos tratamientos

El grupo de mujeres con edad

cercana a los 40 años es en el

que peores resultados de embarazo

se consiguen debido a

la disminución de la función

ovárica. Pese a ello, la situación

ha cambiado radicalmente en

los últimos años y ahora los

avances en las técnicas de reproducción

asisitida y, en particular,

los nuevos tratamientos

de estimulación ovárica han logrado

que la tasa de embarazos

llevados a buen puerto en

este grupo de edad sea muy

numeroso. De este modo, en

España la tasa de embarazo por

transferencia ha seguido una

tendencia alcista en los últimos

años llegando a un 40% en FIV

(Fecundación In Vitro), 36,7%

en ICSI (Inyección Intracitoplásmica

Espermática), 27,5% en

criotransferencias y un 51,9%

en donación de ovocitos.